Your browser doesn't support javascript.
loading
Procrastinación académica y su relación con la ansiedad / Academic procrastination and its relationship with anxiety
Altamirano, Cynthia; Rodríguez, Mayra.
  • Altamirano, Cynthia; Universidad Técnica de Ambato. Ambato. EC
  • Rodríguez, Mayra; Universidad Técnica de Ambato. Ambato. EC
Rev. Eugenio Espejo ; 15(3): 16-28, 20210830.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1337754
RESUMEN
La procrastinación académica es una problemática que afecta a estudiantes universitarios. La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Ambato, Tungurahua ­ Ecuador, durante el período abril ­ agosto 2020; mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, y de corte transversal, en una muestra constituida por 50 futuros profesionales; en los que se aplicó la Escala de Procrastinación Académica de Busko y la de valoración para la Ansiedad de Hamilton. En ambas dimensiones de la PA predominó el nivel promedio 52% en postergación de actividades y 48% en autorregulación académica. Prevaleció el nivel leve de ansiedad (54%), existiendo diferencias significativas según el sexo (p=0,012), en las mujeres el nivel grave tuvo mayor incidencia en comparación con los hombres. Se hallaron diferencias significativas entre las medias de las dos dimensiones de procrastinación académica en respecto al semestre, observando que la postergación de actividades fue mayor en noveno; mientras que, el estado de autorregulación fue mejor en los participan-tes de primero. La correlación resultó estadísticamente significativa entre postergación de actividades y ansiedad.
ABSTRACT
Academic procrastination (AP) is a problem that affects university students. The objective of the research was to establish the relationship between academic procrastination and anxiety in Clinical Psychology students at the Technical University of Ambato, Tungurahua - Ecuador, during the period April - August 2020. A study with a quantitative approach, descriptive and correlational scope, and cross-sectional was conducted. A sample of 50 future professionals was considered; in which the Busko Academic Procrastination Scale and the Hamilton Anxiety Assessment Scale were applied. In both dimensions of the AP, the average level prevailed 52% in postponement of activities and 48% in academic selfregulation. The mild level of anxiety prevailed (54%), with significant differences according to sex (p = 0.012), in women the severe level had a higher incidence compared to men. Significant differences were found between the means of the two dimensions of academic procrastination with respect to the semester, obser-ving that the postponement of activities was greater in the ninth, while the state of selfregulation was better in the firstyear participants. The correlation was statistically significant between postponement of activities and anxiety.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ansiedad / Estudiantes / Procrastinación Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Eugenio Espejo Asunto de la revista: CIÒNCIA E SAéDE Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Técnica de Ambato/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ansiedad / Estudiantes / Procrastinación Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Eugenio Espejo Asunto de la revista: CIÒNCIA E SAéDE Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Técnica de Ambato/EC