Your browser doesn't support javascript.
loading
Evidence of Food Safety in Relation to Cry Proteins in Genetically Modified Foods / Evidencias sobre seguridad alimentaria con relación a Cry proteínas en alimentos transgénicos
Gomez-Camponovo, Mariana; Fernández, Grisel.
  • Gomez-Camponovo, Mariana; Universidad de la República. UY
  • Fernández, Grisel; Universidad de la República. UY
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 52(4): 440-449, Octubre 21, 2020. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1340843
ABSTRACT
Abstract Developments in applying biotechnology to crops have generated strong ethical and social debates about its use. This study was aimed at reviewing epidemiological evidence regarding the consumption of genetically modified foods and the possible effects on human health, particularly certain insect-resistant crops in which isolated Bacillum thurigiensis Cry protein has been introduced. An in-depth review of databases was conducted for 2007-2019. Articles not referring to human health were excluded. In total, 1,350 were obtained and 118 were reviewed. As a result, it can be concluded that most studies have focused on chemical composition and in vitro or laboratory animal trials. Furthermore, the guiding principle of substantial equivalency, generally used today to evaluate potential health effects, should not replace rigorously evaluating products with nutritional, immunological, and toxicological trials. Lastly, this review demonstrates a lack of epidemiological evidence, and therefore, the safety of these foods cannot be conclusively determined based on evidence.
RESUMEN
Resumen El desarrollo de la biotecnología aplicada a los cultivos ha generado fuertes debates éticos y sociales sobre su uso. El presente estudio tuvo por objetivo revisar las evidencias epidemiológicas existentes relacionando el consumo de alimentos genéticamente modificados, en particular aquellos provenientes de cultivos con resistencia a algunos insectos plagas en los que se han introducido proteínas Cry aisladas de Bacillum thurigiensis con probables daños o trastornos en la salud de las personas. Se realizó una revisión en profundidad en el periodo 2007 a 2019, en bases de datos. Se excluyeron aquellos artículos que no hacían referencia a salud humana. Se obtuvieron 1 350 y finalmente se revisaron 118. La revisión permitió concluir que la mayoría de los estudios existentes se centran en información respecto a la composición química y ensayos in vitro o en laboratorio con animales. Igualmente, que el principio rector de equivalencia sustancial hoy utilizado en forma generalizada para la evaluación de potenciales efectos en salud, no debería sustituir la necesidad de una evaluación rigurosa de los productos incluyendo ensayos nutricionales, inmunológicos y toxicológicos. Por último se comprueba también que la evidencia epidemiológica incluida es insuficiente por lo que lo que no es posible concluir a partir de ella, sobre la inocuidad de estos alimentos.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Alimentos Modificados Genéticamente / Toxinas de Bacillus thuringiensis Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. Univ. Ind. Santander, Salud Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Alimentos Modificados Genéticamente / Toxinas de Bacillus thuringiensis Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. Univ. Ind. Santander, Salud Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY