Your browser doesn't support javascript.
loading
Patient with an implantable cardiac electrical stimulation device. What should the anesthesiologist know? / Paciente con dispositivo de estimulación eléctrica cardiaca implantable. ¿Qué debe saber el anestesiólogo?
Sepúlveda-López, Fabio Alejandro; Jiménez-Muñoz, Luz María; Agudelo-Uribe, Juan Fernando; Castro-Pérez, Jorge Alberto.
  • Sepúlveda-López, Fabio Alejandro; Universidad Pontificia Bolivariana. Program of Anesthesia. Medellín. CO
  • Jiménez-Muñoz, Luz María; Universidad Pontificia Bolivariana. Program of Anesthesia. Medellín. CO
  • Agudelo-Uribe, Juan Fernando; CardioVid Clinic. Medellín. CO
  • Castro-Pérez, Jorge Alberto; CardioVid Clinic. Medellín. CO
Rev. colomb. anestesiol ; 49(4): e301, Oct.-Dec. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1341240
ABSTRACT
Abstract Patients with implantable electric stimulation devices are challenging to the anesthesiologist since these cases demand a comprehensive knowledge about how the device operates, the indications for the implant and the implications that must be addressed during the perioperative period. This article is intended to provide the reader with clear and structured information so that the anesthesiologist will be able to safely deal with the situation of a patient with an implantable cardiac stimulation device, who has been programmed for emergent surgery. A search for the scientific evidence available was conducted in Pubmed / Medline, ScienceDirect, OVID, SciELO), for a non-systematic review. The incidence of the use of cardiac electric stimulation devices has been growing. Their operation is increasingly complex, and demands being constantly updated on the knowledge in the area.
RESUMEN
Resumen El paciente portador de un dispositivo de estimulación eléctrica cardiaca implantable se convierte en un reto para el anestesiólogo debido a que implica un conocimiento integral que abarca su funcionamiento, las indicaciones que llevaron a su implante y las implicaciones que se deben abordar en el perioperatorio. Este artículo busca proporcionar al lector información clara y estructurada que le permita al anestesiólogo enfrentarse de forma segura al escenario de un paciente con un dispositivo de estimulación eléctrica cardiaca implantable programado para cirugía emergente. Se realizó una búsqueda de la evidencia científica disponible en bases de datos (Pubmed / Medline, ScienceDirect, OVID, SciELO), para una revisión no sistemática. La incidencia en el uso de dispositivos de estimulación eléctrica cardiaca viene en aumento. Su funcionamiento es cada vez más complejo lo cual implica una actualización permanente del conocimiento en esta área.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estimulación Cardíaca Artificial / Periodo Perioperatorio / Dispositivos de Terapia de Resincronización Cardíaca Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: CardioVid Clinic/CO / Universidad Pontificia Bolivariana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estimulación Cardíaca Artificial / Periodo Perioperatorio / Dispositivos de Terapia de Resincronización Cardíaca Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Rev. colomb. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: CardioVid Clinic/CO / Universidad Pontificia Bolivariana/CO