Your browser doesn't support javascript.
loading
Ecografía de la glándula salival mayor en pacientes con síndrome seco: descripción de una cohorte colombiana, reporte preliminar / Major salivary gland ultrasound in patients with dry syndrome: Description of a Colombian cohort, and a preliminary report
Torres-Castiblanco, John-Leonardo; Villamizar-Barahona, Ana Beatriz; Avendaño-Rodríguez, Diego Ernesto; Burbano-Burbano, Hernán Darío; Escobar-Trujillo, Alejandro; Polo, José Fernando; Rojas-Villarraga, Adriana.
  • Torres-Castiblanco, John-Leonardo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Servicio de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Bogotá. CO
  • Villamizar-Barahona, Ana Beatriz; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Servicio de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Bogotá. CO
  • Avendaño-Rodríguez, Diego Ernesto; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Servicio de Radiología e Imágenes Diagnósticas. Bogotá. CO
  • Burbano-Burbano, Hernán Darío; Hospital de San José. Bogotá. CO
  • Escobar-Trujillo, Alejandro; Hospital de San José. Servicio de Reumatología. Bogotá. CO
  • Polo, José Fernando; Hospital de San José. Bogotá. CO
  • Rojas-Villarraga, Adriana; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. División de Investigaciones, Instituto de Investigaciones. Bogotá. CO
Rev. colomb. reumatol ; 27(supl.2): 31-42, oct.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1341337
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas exocrinas condicionando síndrome seco. Los criterios diagnósticos se basan en pruebas serológicas, oftalmológicas, histopatológicas y flujo salival. Se ha propuesto el uso de la ecografía glandular salival como prueba diagnóstica. Escasos estudios se han realizado en Latinoamérica.

Objetivo:

Describir las alteraciones ecográficas en las glándulas salivales en una población colombiana que asiste al servicio de reumatología con síntomas secos. Materiales y

métodos:

Estudio de corte transversal; análisis preliminar de 50 pacientes que asisten por consulta externa (agosto de 2019 a enero de 2020). Evaluación sociodemográfica y clínica a través de cuestionario estructurado, pruebas paraclínicas y oftalmológicas, biopsia de glándula salival menor y valoración ecográfica de las glándulas salivales mayores (puntuación 0-6 basada en De Vita). Análisis univariado y bivariado (Chi-cuadrado y prueba de Fischer).

Resultados:

El 94% de la población eran mujeres y el 38% tenían SS. El promedio de edad fue de 55,9 ± 9,6 arios. La proporción de pacientes con ecografía positiva para el SS y diagnóstico por criterios del SS es mayor respecto a los pacientes con ecografía negativa (p< 0,0001). Los pacientes con ecografía positiva presentaron mayor proporción de anti-La (p = 0,002), ANA (p = 0,008), anti-Ro (p< 0,0001), linfopenia (p = 0,007), xerostomía objetiva (p = 0,019) y subjetiva (p = 0,041).

Conclusiones:

La ecografía podría considerarse una herramienta útil en el diagnóstico del SS, dado que los pacientes que presentan alteraciones ecográficas glandulares tienen una mayor proporción de perfil inmunológico positivo (anti-Ro, ANA, anti-La) y su positividad se encuentra asociada al SS por criterios. Se requieren nuevos estudios para evaluar las características operativas de la prueba.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Sjögren's syndrome (SS) is an autoimmune disease affecting the exocrine glands causing dry syndrome. The diagnostic criteria are based on serological, ophthalmological, histopathological, and salivary flow tests. The use of salivary gland ultrasound has been proposed as a diagnostic test. Few studies have been carried out in Latin America.

Objective:

To describe the ultrasound patterns in the salivary glands in the Colombian population seen in the Rheumatology Department due to dry symptoms. Materials and

methods:

Cross-sectional study; a preliminary analysis was performed on 50 patients attending the Outpatient Clinic (August-January 2020). A sociodemographic and clinical evaluation was made using a questionnaire. Paraclinical and ophthalmological tests, minor salivary gland biopsy, and ultrasound assessment of the major salivary glands (De Vita score 0-6) were the main items to evaluate. Univariate and bivariate analyses (Chi-squared, Fischer test) were performed.

Results:

Most (94%) of the population were women, and 38% had SS. The mean age was 55.9±9.6 years old. The proportion of patients with positive ultrasound for SS and a diagnosis using SS criteria was higher compared to patients with negative ultrasound (p<.0001). Patients with positive ultrasound had a higher proportion of anti-La (p=.002), ANAS (p=.008), anti-Ro (p<.0001), lymphopenia (p=.007), and objective and subjective xerostomia (p=.019 and p=.041, respectively).

Conclusions:

Ultrasound assessment could be considered a useful tool in the diagnosis of SS, since more patients presenting with glandular ultrasound abnormalities have a higher positive immunological profile (anti-Ro, ANAS, anti-La) and their positivity is associated with SS criteria. New studies are required to evaluate the operational characteristics of the test.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndromes de Ojo Seco / Síndrome de Sjögren / Ultrasonografía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO / Hospital de San José/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndromes de Ojo Seco / Síndrome de Sjögren / Ultrasonografía Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud/CO / Hospital de San José/CO