Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud auditiva en víctimas afrocolombianas del conflicto armado, sobrevivientes de artefacto explosivo improvisado / Hearing health in Afro-Colombian victims of the armed conflict, survivors of improvised explosive device
Moreno-Martínez, Daisy Mariana; Urrego-Mendoza, Zulma Consuelo.
  • Moreno-Martínez, Daisy Mariana; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de Investigación en Violencia y Salud. CO
  • Urrego-Mendoza, Zulma Consuelo; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de Investigación en Violencia y Salud. CO
Rev. cuba. med. mil ; 50(2): e1032, 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341418
RESUMEN

Introducción:

En el año 2002 un artefacto explosivo improvisado estalló sobre la población civil afrocolombiana refugiada en una iglesia y generó una masacre. Los sobrevivientes presentaron importantes afectaciones en la salud, sin un estudio completo hasta la fecha.

Objetivo:

Establecer el perfil de salud auditiva en la comunidad de sobrevivientes a la masacre de Bojayá, Chocó.

Métodos:

A partir de evaluaciones clínicas audiológicas con anamnesis, otoscopia, audiometría, logoaudiometría e impedanciometría en 61 personas supervivientes, se efectuó un estudio descriptivo incluyendo variables sociodemográficas, factores de riesgo, signos y síntomas auditivos, y diagnósticos audiológicos.

Resultados:

Un 72,13 por ciento de los participantes fueron mujeres. Además de la exposición al estallido de artefacto explosivo improvisado, que les afectó tanto en recinto cerrado (78,69 %), como en exteriores adyacentes (3,28 por ciento) o ubicaciones más distantes; los principales factores de riesgo auditivo encontrados fueron la infección de oído previa (26,87 por ciento). Un 70,49 por ciento sufría de tinnitus y 14,75 por ciento de vértigo. El 81,97 por ciento de sobrevivientes (n = 50) presentaron alteraciones en su audición, sin estudio previo. Un 81 por ciento de quienes se encontraron con algún grado de hipoacusia, reportaban el antecedente de exposición al estallido dentro del espacio cerrado de la iglesia.

Conclusiones:

El perfil de salud auditiva de la comunidad de sobrevivientes a la masacre de Bojayá, Chocó, se caracterizó por la presencia de dificultades auditivas, tinnitus, otalgia, vértigo, antecedentes de trauma acústico y perforaciones timpánicas. El principal diagnóstico encontrado fue hipoacusia conductiva bilateral(AU)
ABSTRACT

Introduction:

In 2002 an improvised explosive device exploded over a church with Afro-Colombian civilians sheltering there, generating a massacre. The survivors presented important health problems without a complete study to date.

Objective:

To establish the hearing health profile in the community of survivors of the Bojayá Massacre, Chocó.

Methods:

Based on clinical audiological evaluations with anamnesis, otoscopy, audiometry, speech audiometry and impedance in 61 survivors, a descriptive study was carried out including sociodemographic variables, risk factors, auditory signs and symptoms, and audiological diagnoses.

Results:

72.13 percent of the participants were women. In addition to exposure to the explosion of an improvised explosive device, which affected indoors (78.69 percent), and in adjacent outdoors (3.28 percent) or more distant locations, the main auditory risk factors found were previous infection of ears (26.87 percent). 70.49 percent suffered from tinnitus and 14.75 percent from vertigo. 81.97 percent of survivors (n=50) presented alterations in their hearing, without previous study. 81 percent of those who encountered some degree of hearing loss reported a history of exposure to the blast within the closed space of the church.

Conclusions:

The hearing health profile of the community of survivors of the Bojayá massacre, Chocó, was characterized by the presence of hearing difficulties, tinnitus, earache, vertigo, a history of acoustic trauma, and tympanic perforations. The main diagnosis found was bilateral conductive hearing loss(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Audiometría del Habla / Acúfeno / Perfil de Salud / Dolor de Oído / Explosiones / Sustancias Explosivas / Pérdida Auditiva Conductiva / Pérdida Auditiva Provocada por Ruido Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Audiometría del Habla / Acúfeno / Perfil de Salud / Dolor de Oído / Explosiones / Sustancias Explosivas / Pérdida Auditiva Conductiva / Pérdida Auditiva Provocada por Ruido Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO