Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización clínica, humoral y epidemiológica de pacientes graves y críticos con la COVID-19 / Clinical, humoral and epidemiological characterization of serious and critically ill patients with COVID-19
Ferrer Castro, Jacno Erik; Sánchez Hernández, Ernesto; Ortiz Villalón, Reyna Aurora; Pineda Maure, Yasminda; Infante Beatón, Alejandro.
  • Ferrer Castro, Jacno Erik; Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. CU
  • Sánchez Hernández, Ernesto; Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. CU
  • Ortiz Villalón, Reyna Aurora; Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. CU
  • Pineda Maure, Yasminda; Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. CU
  • Infante Beatón, Alejandro; Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. CU
Rev. cuba. med. mil ; 50(2): e862, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341427
RESUMEN
Introducción: Los investigadores advierten sobre la existencia de personas con formas muy graves de la COVID-19. Es notable el reporte de estos enfermos, la existencia de complicaciones favorecedoras de situaciones de amenaza vital y las diferencias hemogasométricas y en otros parámetros bioquímicos. Objetivo: Caracterizar aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales de enfermos con la COVID-19 durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 9 pacientes con la COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos, de marzo a mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. La información procesada se expresó en frecuencias absolutas y porcientos y los resultados se reflejaron en tablas y gráficos. Entre las variables analizadas figuraron: la edad, sexo, estado clínico y al egreso de los pacientes y la letalidad. Resultados: Predominaron los hombres (77,8 por ciento), las mujeres evolucionaron mejor (33,3 por ciento graves, ninguna crítica). El 88,8 por ciento de los enfermos tenían al menos una enfermedad crónica asociada. El 33,3 por ciento de los pacientes fueron asintomáticos al ingreso, la neumonía grave y el síndrome de distrés respiratorio agudo, fueron la causa más frecuente de complicación. Conclusiones: Los pacientes fueron mayoría del sexo masculino y todos los críticos fueron de este sexo; con proporciones similares en los grupos etarios; con comorbilidades, el mayor porcentaje, fundamentalmente hipertensión arterial; al ingreso presentaron tos, fiebre, disnea y decaimiento. Todos los críticos demoraron 4 días o más en solicitar asistencia médica. El motivo de ingreso a cuidados intensivos fue la neumonía grave/síndrome de dificultad respiratoria del adulto (AU)
ABSTRACT
Introduction: Researchers warn of people with severe forms of COVID-19. It is notable the report of these patients, the existence of complications favoring life-threatening situations and the hemogasometric differences and in other biochemical parameters. Objective: To characterize clinical, epidemiological and humoral aspects of patients with COVID-19 during their stay in the intensive care unit. Methods: A descriptive and cross-sectional study was carried out in 9 patients with COVID-19 admitted to the intensive care unit from March to May 2020. Data were obtained from medical records. The processed information was expressed in absolute frequencies and percentages and the results were reflected in tables and graphs. Among the variables analyzed were: age, sex, clinical status and at discharge of the patients and fatality. Results: Men predominated (77,8 percent), women evolved better (33,3 percent serious, no critical). 88,8 percent of the patients had at least one associated chronic disease. 33,3 percent of the patients were asymptomatic upon admission, severe pneumonia and acute respiratory distress syndrome were the most frequent cause of complication. Conclusions: Most of the patients were male and all the critics were male; with similar proportions in age groups; with comorbidities the highest percentage, mainly hypertension; on admission they presented cough, fever, dyspnea and decay; all critical patients took 4 days or more to request medical assistance. The reason for admission to the intensive care unit was severe pneumonia/adult respiratory distress syndrome(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido / Enfermedad Crónica / Mortalidad / Cuidados Críticos / COVID-19 / Hipertensión / Unidades de Cuidados Intensivos / Asistencia Médica Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido / Enfermedad Crónica / Mortalidad / Cuidados Críticos / COVID-19 / Hipertensión / Unidades de Cuidados Intensivos / Asistencia Médica Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany/CU