Your browser doesn't support javascript.
loading
Modelo estadístico para estimar el impacto histórico de la influenza sobre la mortalidad en Cuba / Statistical model to estimate the historical impact of influenza on mortality in Cuba
Oropesa Fernández, Suset; Seuc, Armando; González Ochoa, Edilberto; Alonso Alomá, Ismell; Díaz González, Manolo; Valdés Ramírez, Odalys; Toledo Vila, Herio; Savón Valdés, Clara; Muné Jiménez, Mayra; Arencibia García, Amely; Martínez Motas, Isabel; Martínez Alfonso, Javier; Gonzalez Baéz, Guelsys; Roque Arrieta, Rosmery.
  • Oropesa Fernández, Suset; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Seuc, Armando; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Centro de Epidemiología y Salud Ambiental. Departamento de Higiene y Epidemiología. CU
  • González Ochoa, Edilberto; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Alonso Alomá, Ismell; Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. CU
  • Díaz González, Manolo; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Valdés Ramírez, Odalys; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Toledo Vila, Herio; Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. CU
  • Savón Valdés, Clara; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Muné Jiménez, Mayra; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Arencibia García, Amely; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Martínez Motas, Isabel; Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Departamento Docente y Publicaciones. CU
  • Martínez Alfonso, Javier; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Gonzalez Baéz, Guelsys; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Roque Arrieta, Rosmery; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
Rev. cuba. salud pública ; 47(2): e2591, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341482
RESUMEN

Introducción:

La influenza tiene elevado impacto en la mortalidad humana y en Cuba la categoría influenza y neumonía ocupa el cuarto lugar entre sus causales generales. En los países templados, con marcada estacionalidad, esto se capta con modelos estadísticos, tarea que se dificulta en el trópico y pendiente en Cuba por la ausencia de igual definición estacional.

Objetivo:

Estimar el impacto histórico de la influenza tipo A y B y los subtipos A(H3N2) y A(H1N1) sobre la mortalidad mediante el ajuste de un modelo de regresión a las condiciones estacionales específicas de Cuba.

Métodos:

Se ejecutó un estudio longitudinal y retrospectivo. En un primer paso se ajustaron dos modelos de Poisson con la mortalidad influenza y neumonía total y las personas ≥ 65 años de edad como variables respuestas en los cinco meses de mayor positividad en influenza, desde la temporada 1987-1988 hasta la 2004-2005 y los positivos en tipo A y en tipo B como explicatorias. En otro par de modelos se estimó el impacto del A(H3N2) y el A(H1N1), considerando como respuesta los fallecidos atribuidos previamente al tipo A.

Resultados:

Se atribuyeron a la influenza 7803 fallecidos entre todas las edades y 6152 entre las personas ≥ 65 años de edad, con un 56,3 por ciento asociados al A(H3N2), el 17,6 por ciento al A(H1N1) y el 26,1 por ciento al tipo B. Conclusiones. Se logró estimar el impacto de la influenza sobre la mortalidad mediante el ajuste para Cuba de un modelo estadístico que permitió demostrar la asociación de la circulación de estos virus con la mortalidad en el país, lo que ratifica la necesidad de reforzar la vigilancia, el control y la vacunación contra esta infección viral. Se demuestra la posibilidad de ajustar estos modelos de regresión a otros virus respiratorios y a la actual pandemia por la COVID-19, en las condiciones estacionales de Cuba(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Influenza has a high impact on human mortality and in Cuba influenza and pneumonia rank fourth among its general causes. In temperate climate countries, with marked seasonality, this is captured by statistical models, a task that is difficult in the tropics and pending in Cuba due to the absence of the same seasonal definition.

Objective:

Estimate the historical impact of influenza type A and B and subtypes A(H3N2) and A(H1N1) on mortality, by adjusting a regression model to the specific seasonal conditions of Cuba.

Methods:

A longitudinal and retrospective study was performed. In a first step, two Poisson models were adjusted with influenza and total pneumonia mortality and people ≥ 65 years old as response variables in the five months with the highest positivity to influenza in the period 1987-1988 to 2004-2005, and the positive ones to type A and type B as explanatory variables. In another pair of models was estimated the impact of A(H3N2) and A(H1N1), considering as a response the deaths previously attributed to type A.

Results:

7 803 deaths among all ages and 6 152 among 65-year-olds were attributed to influenza, with 56.3 percent associated to A(H3N2), 17.6 percent to A(H1N1) and 26.1 percent to type B.

Conclusions:

It was possible to estimate the impact of influenza on mortality by adjusting for Cuba a statistical model that demonstrated the association of the circulation of these viruses with the mortality in the country, which confirms the need to strengthen surveillance, control and vaccination against this viral infection. The possibility of adjusting in the seasonal conditions of Cuba these regression models to other respiratory viruses and the current pandemic by COVID-19 is demonstrated(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Modelos Estadísticos / Gripe Humana Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud/CU / Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)/CU / Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Modelos Estadísticos / Gripe Humana Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud/CU / Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)/CU / Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología/CU / Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU