Your browser doesn't support javascript.
loading
Paradigmas de salud y políticas de medicamentos: continuidades y rupturas en el caso argentino en la etapa posguerra hasta finales del siglo XX / Health paradigms and drug policies: Continuities and ruptures in the Argentine case in the postwar period until the end of the 20th century
Gamba, Leandro.
  • Gamba, Leandro; Municipalidad de Córdoba. Dirección de Atención Primaria de la Salud. Córdoba. AR
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 17(1): 19-25, mayo 2020.
Artículo en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1342878
RESUMEN
En este trabajo se recuperan elementos conceptuales relacionados con los paradigmas en salud, así como sus implicancias históricas en torno a la cuestión de los medicamentos. La salud internacional, el panamericanismo y la nueva agenda de salud global se ubican como paradigmas hegemónicos con un fuerte anclaje desde una perspectiva biologicista donde la atención médica y los medicamentos juegan un papel predominante. La medicina social latinoamericana se presenta como un paradigma contra hegemónico desde una perspectiva que, orientada desde categorías sociales, analiza el proceso de salud de la población, en tanto colectivo y determinado por condiciones preexistentes. Estos paradigmas signaron las políticas de salud de modo alternante. Se analizan, particularmente, el caso de las políticas de medicamentos en Argentina y cómo las estrategias en ese campo manifiestan características de dichos paradigmas. Se concluye que existieron continuidades y rupturas con éstos. También describe los preceptos de las organizaciones internacionales y su relación con lo que estaba pasando en el territorio nacional. Las políticas de medicamentos fueron un reflejo de la posición de los gobiernos de turno con vaivenes que expresan un debate sin resolver (AU)
ABSTRACT
In this work, conceptual elements related to the paradigms in health are recovered, as well as their historical implications around the issue about medication. International health, pan-Americanism and the new global health agenda are located as hegemonic paradigms with a strong anchorage from a biological perspective where medical care and medication play a predominant role. Latin American social medicine is presented as a counter-hegemonic paradigm from a perspective that, oriented from social categories, analyzes the health process of the population, both collective and determined by pre-existing conditions. These paradigms alternately signified health policies. In particular, the case of medication policies in Argentina are analyzed, and how the strategies in this field show characteristics of said paradigms. It is concluded that, this paradigms showed continuities and breaks. It also describes the views under the precepts of international organizations and their relation to what was happening in the national territory. Medication policies were a reflection of the position of the governments in office with swings that express an unsolved debate (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Argentina / Preparaciones Farmacéuticas / Salud / Política Nacional de Medicamentos Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Archiv. med. fam. gen. (En línea) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Municipalidad de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Argentina / Preparaciones Farmacéuticas / Salud / Política Nacional de Medicamentos Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Archiv. med. fam. gen. (En línea) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Municipalidad de Córdoba/AR