Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de violencia obstétrica en Oaxaca / Perception of obstetric violence in Oaxaca
Guerrero-Sotelo, Roxana Nayeli; Orellana-Centeno, José Eduardo; Lamas-Carlos, Jorge; Hernández-Arzola, Laura Isabel; Gutiérrez-Bustamante, Anely.
  • Guerrero-Sotelo, Roxana Nayeli; Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. MX
  • Orellana-Centeno, José Eduardo; Licenciatura en Odontología. Facultad de Odontología. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. MX
  • Lamas-Carlos, Jorge; Licenciatura en Administración Municipal. Facultad de Administración Municipal,. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. MX
  • Hernández-Arzola, Laura Isabel; Dirección de Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. MX
  • Gutiérrez-Bustamante, Anely; Licenciatura en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. MX
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 28(4): 301-309, Oct-dic 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1344053
RESUMEN
Introducción: la violencia obstétrica es un problema de salud pública que implica la violación de diversos derechos humanos (de salud, sexuales y reproductivos). Objetivo: conocer la percepción de la violencia obstétrica en usuarias de los servicios de salud públicos y privados en el estado de Oaxaca, México. Metodología: estudio cuantitativo de corte transversal y descriptivo con un muestreo a conveniencia de 143 mujeres de siete regiones de Oaxaca; se utilizó la prueba de violencia obstétrica en los hospitales extremeños, una versión adaptada a partir de la prueba de violencia obstétrica creado en Argentina. Resultados: el análisis indicó que el 26.4% de las mujeres sufrió violencia obstétrica, por ejemplo el afeitado de genitales (42%), el impedimento para estar acompañada durante el trabajo de parto (40.6%), los tactos vaginales (35.7%), la cesárea (35.2%) y el impedimento de tener contacto con el recién nacido (33.6%). Conclusiones: existe una disminución de la frecuencia de la violencia obstétrica en relación con encuestas previas y es mínimo el conocimiento de las usuarias respecto de sus derechos.
ABSTRACT
Introduction: Obstetric violence is a public health problem that involves the violation of various human rights (health, sexual and reproductive). Objective: To know the perception of obstetric violence in users of public and private health services in the state of Oaxaca, Mexico. Methods: Quantitative, cross-sectional and descriptive study with a convenience sampling of 143 women from 7 regions of Oaxaca; the Test of obstetric violence in Extremadura hospitals was used, a version adapted from the Test of obstetric violence created in Argentina. Results: The analysis indicated that 26.4% of women suffered obstetric violence, highlighting: shaving of genitals 42%, the impediment to be accompanied during labor with 40.6%, vaginal touches 35.7%, performing caesarean section 35.2% and the impediment of having contact with the newborn 33.6%. Conclusions: There is a decrease in the frequency of the obstetric violence regarding the previous surveys and the user's knowledge about their rights is minimal.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Violencia Obstétrica / Derechos Humanos / Consentimiento Informado / Obstetricia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Dirección de Enfermería/MX / Licenciatura en Administración Municipal/MX / Licenciatura en Enfermería/MX / Licenciatura en Medicina/MX / Licenciatura en Odontología/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Violencia Obstétrica / Derechos Humanos / Consentimiento Informado / Obstetricia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Dirección de Enfermería/MX / Licenciatura en Administración Municipal/MX / Licenciatura en Enfermería/MX / Licenciatura en Medicina/MX / Licenciatura en Odontología/MX