Your browser doesn't support javascript.
loading
Anticonvulsivantes y su efecto en el metabolismo de la vitamina D: revisión del tema, a propósito de un caso / Anticonvulsants and their effect on the metabolism of vitamin D: literature review with case report
Villalobos R, Carolina; Smith G, Mariano; Mardones P, Marcelo; Ladrón de Guevara H, Amanda.
  • Villalobos R, Carolina; Hospital San Juan de Dios. Unidad de Endocrinología. Santiago. CL
  • Smith G, Mariano; Universidad de Chile. Santiago. CL
  • Mardones P, Marcelo; Hospital San Juan de Dios. Departamento de Endocrinología. Santiago. CL
  • Ladrón de Guevara H, Amanda; Universidad de Chile. Unidad de Endocrinología y Metabolismo. Santiago. CL
Rev. chil. endocrinol. diabetes ; 14(4): 166-170, 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1344802
RESUMEN
La epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente que afecta a cerca de 50.000 millones de personas en el mundo. En Chile, la prevalencia estimada es de 10.8 a 17 por 1.000 habitantes. La primera opción para su tratamiento son los fármacos antiepilépticos (FAE) los cuales logran un aceptable control de enfermedad en la mayoría de los casos, sin embargo, tienen la potencialidad de desencadenar una serie de efectos adversos destacando entre ellos el desarrollo de hipocalcemia (HC) secundaria a hipovitaminosis D (HD), alteración que por lo general es leve y asintomática. Presentamos el caso de una mujer perimenopausica con antecedente de epilepsia en tratamiento con anticonvulsivante que desarrolla hipocalcemia severa. Además revisamos los mecanismos descritos a través de los cuales los FAE afectan el metabolismo de esta vitamina.
ABSTRACT
Epilepsy is a common neurological disease that affects about 50,000 million people in the world. The estimated prevalence is 10.8 to 17 per 1.000 inhabitants in Chile. The first option for its treatment are antiepileptic drugs (AEDs) which achieve an acceptable control of the disease in most cases, however, they have the potential to trigger a series of adverse effects (AE) highlighting among them the development of hypocalcemia (HC) secondary to hypovitaminosis D (HD), an alteration that is generally mild and asymptomatic. We present the case of a perimenopausal woman with a history of epilepsy under treatment with an anticonvulsant who develops severe hypocalcemia. We also review the mechanisms described through which AEDs affect the metabolism of this vitamin.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Deficiencia de Vitamina D / Epilepsia / Anticonvulsivantes Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. endocrinol. diabetes Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Deficiencia de Vitamina D / Epilepsia / Anticonvulsivantes Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. endocrinol. diabetes Asunto de la revista: Endocrinologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital San Juan de Dios/CL / Universidad de Chile/CL