Your browser doesn't support javascript.
loading
Toxoplasmosis congénita: la importancia de la adherencia a las guías y las implicaciones clínicas en Colombia / Congenital toxoplasmosis: the importance of adherence to guidelines and clinical implications in Colombia
Alvarado-Socarras, Jorge L.; Zárate, Andrea; Rodríguez-Morales, Alfonso J.; Guerrero, Carlos F.; Giraldo, John M..
  • Alvarado-Socarras, Jorge L.; Fundación Cardiovascular de Colombia. Departamento de Pediatría. Santander. CO
  • Zárate, Andrea; Clínica Especializada la Concepción. Posgrado Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Sincelejo. CO
  • Rodríguez-Morales, Alfonso J.; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Facultad de Medicina. Grupo de Investigación Biomedicina. Pereira. CO
  • Guerrero, Carlos F.; Fundación Cardiovascular de Colombia. Departamento de Radiología. Santander. CO
  • Giraldo, John M.; Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL. Santander. CO
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 78(4): 370-375, Jul.-Aug. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1345427
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La toxoplasmosis congénita continúa siendo un problema de salud pública. Aun cuando existen guías plenamente divulgadas y conocidas, se observa poca implementación de ellas en algunas instituciones de salud y una inadecuada interpretación de las pruebas serológicas en las gestantes. Esto puede generar falta de captación y tratamiento en embarazadas con primoinfección por Toxoplasma gondii. Casos clínicos Se reportan dos casos de toxoplasmosis congénita, uno de ellos con desenlace fatal. En ambos no se siguieron las guías de práctica clínica, lo cual conllevó un diagnóstico tardío y, en consecuencia, un manejo en condiciones inapropiadas con daños graves.

Conclusiones:

La toxoplasmosis es una infección congénita aún prevalente en algunos países, con secuelas graves, discapacidad neurológica y riesgo de daño ocular, incluso tardío. Además, existen algunas variedades de cepas de T. gondii con un comportamiento más agresivo en Latinoamérica, lo cual empeora la presentación de los casos e incluye mayor riesgo de muerte.
ABSTRACT
Abstract

Background:

Congenital toxoplasmosis continues to be a public health problem. Although clinical guidelines have been divulgated and are well known, they are not implemented in some health institutions, in addition of an inappropriate interpretation of the serological tests in pregnant women. This situation can lead to lack of screening and treatment in pregnant women with primary Toxoplasma gondii infection. Case reports We report two cases of congenital toxoplasmosis, one with a fatal outcome. In both cases, the clinical guidelines were not initially followed, leading to a delayed diagnosis and, consequently, an inappropriate management in conditions with severe damage.

Conclusions:

Toxoplasmosis is a congenital infection still prevalent in some countries, with severe sequelae, neurological disability, and even late risk of ocular damage. Additionally, some varieties of the T. gondii strains have a more aggressive pattern in Latin America, worsening the clinical presentation of cases and including a high risk of death.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica Especializada la Concepción/CO / Fundación Cardiovascular de Colombia/CO / Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL/CO / Fundación Universitaria Autónoma de las Américas/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Clínica Especializada la Concepción/CO / Fundación Cardiovascular de Colombia/CO / Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL/CO / Fundación Universitaria Autónoma de las Américas/CO