Your browser doesn't support javascript.
loading
De nutrientes a patrones alimentarios: cambio de paradigma en el abordaje nutricional de las enfermedades cardiovasculares / From Nutrients to Eating Patterns: A Paradigm Shift in the Nutritional Approach to Cardiovascular Diseases
Viola, Lorena; Noel Marchiori, Georgina; Defagó, María Daniela.
  • Viola, Lorena; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. AR
  • Noel Marchiori, Georgina; Universidad Nacional de Córdob. Facultad de Ciencias Médicas. AR
  • Defagó, María Daniela; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. AR
Perspect. nutr. hum ; 22(1): 101-111, ene.-jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346668
RESUMEN
Resumen Antecedentes en la actualidad, existen controversias sobre las recomendaciones nutricionales en las enfermedades cardiovasculares.

Objetivo:

se propuso analizar, en una línea temporal, la tran sición histórica y los cambios de paradigmas en el estudio de la alimentación y de la enfermedad cardiovascular a fin de avanzar en el campo de la epidemiología nutricional, contemplando el patrón alimentario y del estilo de vida. Reflexión históricamente, los estudios que investigaron la asocia ción entre alimentación y riesgo cardiovascular se centraron en calorías o nutrientes como factores aislados; sin embargo, esto ha sido problemático para el abordaje del fenómeno multidimensional de las enfermedades crónicas. En los últimos años, se ha propuesto el análisis de los patrones alimentarios y el grado de procesamiento de alimentos, que incluye la combinación global de alimentos y el efecto sinérgico de ciertos nutrientes.

Conclusión:

la epidemiología nutricional evidenció que el enfoque en calorías y nutrientes no es suficiente en el análisis de las enfermedades crónicas, y que las enfermedades cardiovasculares -fenómeno multicausal y complejo- están influenciadas por los efectos sinérgicos de alimentos y nutrientes, la calidad de los alimentos consumidos, el grado de procesamiento industrial, los entornos alimentarios y los patrones dietarios en general.
ABSTRACT
Abstract

Background:

At present, controversies exist around nutrition recommendations for cardiovascular diseases.

Objective:

We proposed to analyze over time the historical transition and paradigm shifts in the study of diet and cardiovascular disease in order to advance the field of nutritional epidemiology, considering dietary patterns and lifestyles. Reflection Historically, studies that investigate the association between diet and cardiovascular risk have centered on calories or nutrients as isolated factors. However, this has been problematic in addressing the multidi mensional phenomenon of chronic diseases. In the last few years, the analysis of dietary patterns has been proposed along with the degree of food processing, which includes the global combination of foods and the synergistic effects of certain nutrients.

Conclusion:

Nutritional epidemiology has evidenced that the focus on calories and nutrients is not sufficient for the analysis of chronic diseases. It's also been shown that cardiovascular diseases - both multicausal and complex - are influenced by synergistic effects of food and nutrients; the quality of foods consumed; the degree of industrial processing; food environments; and dietary patterns in general.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Cardiovasculares / Nutrientes / Alimentos Idioma: Español Revista: Perspect. nutr. hum Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Córdob/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Cardiovasculares / Nutrientes / Alimentos Idioma: Español Revista: Perspect. nutr. hum Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Córdob/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR