Your browser doesn't support javascript.
loading
Los estudios sociales de la nutrición: una agenda académica urgente / The social studies of nutrition: an urgent academic agenda
Pohl-Valero, Stefan.
  • Pohl-Valero, Stefan; Universidad del Rosario. CO
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 19(2): 1-3, mayo-ago. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1347306
RESUMEN
En la actualidad, y como ha evidenciado la pandemia de la COVID-19, las políticas nacionales de nutrición y seguridad alimentaria en América Latina se ven enfrentadas a abordar los problemas de obesidad, desnutrición y hambruna, más allá de una mirada biomédica y de asistencia alimentaria puntual. También es fundamental tener en cuenta las dimensiones sociales, económicas, culturales y políticas del fenómeno. Por ejemplo, las brechas culturales entre las recomendaciones alimentarias basadas en nutrientes (y en guías estandarizadas) y la forma como la gente realmente come y les asigna significados a los alimentos han generado no pocas tensiones, ansiedades y efectos contraproducentes a la hora de implementar políticas públicas de salud nutricional en la región. Por lo demás, los reiterados fracasos por eliminar el hambre del planeta y la creciente epidemia global de la obesidad han puesto de manifiesto la urgencia de construir perspectivas más integrales y sensibles a los contextos locales para abordar y gestionar la cuestión alimentaria. El campo de los estudios sociales de nutrición y alimentación apunta justamente a articular diversos enfoques disciplinarios de las ciencias sociales y de la salud para analizar, en conjunto, los múltiples aspectos que configuran el llamado fenómeno alimentario
ABSTRACT
Currently, and as evidenced by the COVID-19 pandemic, national nutrition and food security policies in Latin America are faced with the challenge of addressing the problems of obesity, malnutrition and famine, beyond a biomedical approach and specific food assistance. It is also essential to take into account the social, economic, cultural and political dimensions of the phenomenon. For example, the cultural gaps between nutrient-based dietary recommendations (and standardized guidelines) and the way people actually eat and assign meanings to food have generated many tensions, anxieties and counterproductive effects when implementing public nutritional health policies in the region. Moreover, the repeated failures to eliminate hunger from the planet and the growing global epidemic of obesity have highlighted the urgency of building more comprehensive and locally sensitive perspectives to address and manage the food issue. The field of social studies of nutrition and food aims precisely to articulate diverse disciplinary approaches from the social and health sciences to analyze, as a whole, the multiple aspects that make up the so-called food phenomenon
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ciencias de la Nutrición Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Rosario/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ciencias de la Nutrición Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Rosario/CO