Your browser doesn't support javascript.
loading
Forma del arco dentario en estudiantes de Medicina / Shape of the dental arch in medicine students
Chang Calderin, Omarys; Figueredo Villa, Katiuska; Albán Hurtado, Carlos Alberto; Chang Calderin, Marelys.
  • Chang Calderin, Omarys; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Riobamba. EC
  • Figueredo Villa, Katiuska; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Riobamba. EC
  • Albán Hurtado, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ciencias de la Salud. Riobamba. EC
  • Chang Calderin, Marelys; Universidad de Ciencias Médicas de la FAR (UCIMED). Facultad de Ciencias Médicas de la FAR. La Habana. CU
Rev. cuba. estomatol ; 58(3): e3148, 2021. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1347430
RESUMEN

Introducción:

Por varios siglos ha sido estudiada la forma y el tamaño de la arcada dental del ser humano. Los huesos de la mandíbula y el maxilar, la posición de los dientes, la musculatura perioral y las fuerzas funcionales intraorales determinan la forma del arco dental.

Objetivo:

Describir la forma de los arcos dentarios de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo, durante el periodo abril-agosto de 2019.

Métodos:

Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra quedó conformada por 60 estudiantes de ambos sexos. Se realizó, en alginato y vaciados en yeso extraduro, la toma de impresiones del maxilar y la mandíbula, para identificar el tipo de arco dentario según la tabla determinada por Chuck.

Resultados:

En el maxilar predominó la forma cuadrara (48,30 por ciento); seguida de la ovoide (38,30 por ciento) y, por último, la estrecha (13,30 por ciento). En la mandíbula la forma predominante fue la estrecha (36,70 por ciento).

Conclusiones:

La mayoría de los arcos dentarios en el maxilar fueron de forma cuadrada, mientras que en el arco mandibular fueron de forma estrecha(AU)
ABSTRACT

Introduction:

In humans, the shape and size of the dental arc has been studied for several centuries. The bones of the jaw and maxilla, the position of the teeth, the perioral musculature and the intraoral functional forces determine the shape of the dental arch.

Objective:

To determine the shape of the dental arcs in students of the School of Medicine of Universidad Nacional de Chimborazo during the period April-August 2019.

Methods:

A descriptive, cross-sectional and quantitative study is presented; with a universe of 320 students and the sample was formed by 60 of both sexes (female and male), who signed the informed consent. Maxillary and jaw impressions were taken using alginate and made with extra hard Dental Stone in order to identify the type of dental arc according to the table determined by Chuck.

Results:

In the maxilla, the square shape was observed in 48.30 percent; continue the ovoid with 38.30 percent and narrow with 13.30 percent. In the jaw the narrow shape (36.70 percent), the ovoid (35.00 percent) and the square (28.30 percent).

Conclusions:

Most of the dental arcs in the maxilla are square; as well as in the mandibular arc the narrow shape. In both cases, the ovoid form continued(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Medicina / Técnica de Impresión Dental / Arco Dental Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Chimborazo/EC / Universidad de Ciencias Médicas de la FAR (UCIMED)/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estudiantes de Medicina / Técnica de Impresión Dental / Arco Dental Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Ecuador Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Chimborazo/EC / Universidad de Ciencias Médicas de la FAR (UCIMED)/CU