Your browser doesn't support javascript.
loading
Mecanismos de coordinación en la red de salud municipal de Rosario: conocimiento y uso, estudio comparativo 2015-201 / Coordination mechanisms in Rosario´s municipal health network: knowledge and use. Comparative study 2015-2017
Puzzolo, Julia; Amarilla, Delia Inés; Colautti, Marisel; Moreno, Justina; Vargas, Íngrid; Vázquez, María Luisa.
  • Puzzolo, Julia; Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. Rosario. AR
  • Amarilla, Delia Inés; Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. Rosario. AR
  • Colautti, Marisel; Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. Rosario. AG
  • Moreno, Justina; Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. Rosario. AR
  • Vargas, Íngrid; Consorci de Salut i Social de Catalunya, España. Catalunya. ES
  • Vázquez, María Luisa; Consorci de Salut i Social de Catalunya, España. Catalunya. ES
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-9, 2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1349367
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

En Argentina, como en el resto de Latinoamérica, el sistema de salud está fragmentado; los mecanismos de coordinación (MC) entre niveles de atención son un insumo para su mejora. El objetivo fue analizar, como parte del proyecto EQUITY LA II, el conocimiento y uso de MC entre niveles de atención en médicos de atención primaria (AP) y especializada (AE) en la red de Salud Municipal de Rosario, y sus cambios entre 2015 y 2017.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio transversal con aplicación del cuestionario COORDENA Argentina a médicos de AP y AE. Se encuestó a 350 médicos en 2015 y a 352 en 2017. Las variables fueron nivel de conocimiento, frecuencia, finalidad y dificultades en el uso de los MC de información (MCI) hoja de referencia/contrarreferencia-interconsulta (HR/CR), informe de alta hospitalaria, teléfono; y los MC de gestión clínica (MCGC) guías de práctica clínica (GPC) y reuniones conjuntas. Se efectuó un análisis comparativo entre años y niveles.

RESULTADOS:

En 2015 la mayoría conocía MCI, aunque hubo diferentes porcentajes de uso según niveles de atención. Los MCGC eran menos conocidos, pero muy usados entre quienes los conocían. Hubo cambios significativos en 2017 disminuyó el envío de CR y el uso del teléfono en AP, y aumentó el conocimiento de reuniones conjuntas y de GPC (solo entre AP).

DISCUSIÓN:

Existen diferencias en la implementación de MC entre niveles. La adecuación al contexto local es clave para lograr una efectiva y eficiente implementación.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Argentina / Calidad de la Atención de Salud / Nivel de Atención Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Antigua y Barbuda / Argentina / España Institución/País de afiliación: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina/AG / Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina/AR / Consorci de Salut i Social de Catalunya, España/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Argentina / Calidad de la Atención de Salud / Nivel de Atención Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Antigua y Barbuda / Argentina / España Institución/País de afiliación: Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina/AG / Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina/AR / Consorci de Salut i Social de Catalunya, España/ES