Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo ambulatorio de la diarrea aguda infantil: encuesta a pediatras de un hospital pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires / Outpatient management of childhood acute diarrhea: survey among pediatricians from a children's hospital in the Autonomous City of Buenos Aires
Castellano, Vanesa E; Giglio, Norberto D; Pacchiotti, Anabella C; Gentile, Ángela.
  • Castellano, Vanesa E; Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. División Promoción y Protección de la Salud. Área Epidemiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Giglio, Norberto D; Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. División Promoción y Protección de la Salud. Área Epidemiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Pacchiotti, Anabella C; Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. División Promoción y Protección de la Salud. Área Epidemiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Gentile, Ángela; Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. División Promoción y Protección de la Salud. Área Epidemiología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 120(1): 46-: I-53, III, feb 2022. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353491
RESUMEN
Introducción. El tratamiento de la diarrea aguda se basa en prevenir la deshidratación, reducir la duración y gravedad de la enfermedad. El objetivo fue conocer los patrones de tratamiento ambulatorio de la diarrea aguda en <5 años. Métodos. Estudio observacional, analítico, mediante encuestas autoadministradas a pediatras de un hospital de niños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se indagó edad, sexo, lugar de trabajo, fuentes bibliográficas, indicación de tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y medidas de prevención e higiene. Se evaluó la asociación entre prescripciones farmacológicas y características de los encuestados. Resultados. Respondieron 182/216 pediatras; la edad media fue 42,4 ± 10,24 años (el 78,6 %, mujeres); el 59,2 %, del sector público; el 22,4 %, de servicios de guardia. El 91,2 % consultaba guías/consensos. El 92,9 % prescribió fórmulas de rehidratación oral; el 46,2 %, antieméticos; el 43,4 %, antiácidos y/o protectores gástricos; el 35,7 %, probióticos, y el 30,7 %, cinc. El 91,7 % indicó realimentación precoz; el 96,7 %, lactancia materna y el 96-100 %, medidas de prevención e higiene. En el análisis multivariado, tener >40 años se asoció con prescribir antiácidos/protectores gástricos (odds ratio [OR] 2,6; 1,22-5,61), probióticos (OR 3,03; 1,34-6,83) y cinc (OR 0,39; 0,17-0,87); trabajar en el sector privado con prescribir probióticos (OR 3,05; 1,56-5,94) y en servicios de guardia, con prescribir antiácidos/ protectores gástricos (OR 2,60; 1,22-5,54). Conclusiones. El tratamiento se basó principalmente en hidratación, alimentación precoz y lactancia. La edad y el lugar de desempeño de los pediatras modifican el patrón de prescripción.
ABSTRACT
Introduction. The management of acute diarrhea is based on preventing dehydration and reducing disease duration and severity. The study objective was to establish the patterns for the outpatient management of acute diarrhea in children younger than 5 years. Methods. Observational, analytical study using a self-administered survey among pediatricians from a children's hospital in the Autonomous City of Buenos Aires. Age, sex, place of work, bibliographic sources, indication of drug and non-drug therapies, and preventive and hygiene measures were recorded. The association between drug prescription and the characteristics of surveyed pediatricians was assessed. Results. In total, 182/216 pediatricians completed the survey. Their mean age was 42.4 ± 10.24 years; 78.6% were females; 59.2% worked in the public sector; 22.4% worked in the emergency department; and 91.2% consulted guidelines and/or consensuses. Also, 92.9% prescribed oral rehydration solutions; 46.2%, antiemetics; 43.4%, antacids and/or gastric protectors; 35.7%, probiotics; and 30.7%, zinc. Early food reintroduction was indicated by 91.7%; breastfeeding, by 96.7%; and preventive and hygiene measures, by 96-100%. The multivariate analysis showed an association between age > 40 years and prescribing antacids/ gastric protectors (odds ratio [OR] 2.6; 1.22-5.61), probiotics (OR 3.03; 1.34-6.83), and zinc (OR 0.39; 0.17-0.87); between working in the private sector and prescribing probiotics (OR 3.05; 1.565.94); and between working in the emergency department and prescribing antacids/gastric protectors (OR 2.60; 1.22-5.54). Conclusions. Treatment was mainly based on hydration, early food reintroduction, and breastfeeding. Age and work sector affected the prescription pattern.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pacientes Ambulatorios / Pautas de la Práctica en Medicina / Pediatras Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Adulto / Child, preschool / Humanos / Lactante Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pacientes Ambulatorios / Pautas de la Práctica en Medicina / Pediatras Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Adulto / Child, preschool / Humanos / Lactante Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez/AR