Your browser doesn't support javascript.
loading
Historias de las epidemias en América Latina. Reflexiones para pensar el presente / Histories of epidemics in Latin America. Reflections to think about the present
Pohl-Valero, Stefan; Zárate, María Soledad.
  • Pohl-Valero, Stefan; Universidad del Rosario. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Bogotá. CO
  • Zárate, María Soledad; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades. CL
Rev. cienc. salud (Bogota) ; 19(Especial de pandemias): 1-6, 2021.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1354209
RESUMEN
Desde los primeros casos reportados de contagios de covid-19 en América Latina, durante marzo de 2020, las consecuencias de la epidemia han concentrado el interés de columnas e investigaciones periodísticas y científicas, y también han inspirado el diseño de políticas sanitarias y sociales para, respectivamente, contener la pandemia y aminorar sus devastadores efectos en la salud y la economía de la población. Cuando comenzamos a pensar este dosier, una de las discusiones que emergió fue la forma como el covid-19 se ha convertido en un recordatorio de que las epidemias, a pesar de los avances biomédicos, siguen siendo uno de los grandes desafíos para la ciencia, la política y la economía y, en última instancia, para la preservación de la humanidad. Se nos hizo evidente que estábamos contemplando un desgarrador ejemplo, a la vista de todos, del mensaje central del campo de los estudios sociales de la salud que los procesos de salud y enfermedad son el resultado de un andamiaje biológico, social y cultural que articula significados, entornos, representaciones y estructuras económicas y de poder particulares.
ABSTRACT
Since the first reported cases of covid-19 infection in Latin America in March 2020, the consequences of the epidemic have been the focus of journalistic and scientific columns and research, and have also inspired the design of health and social policies to, respectively, contain the pandemic and lessen its devastating effects on the health and economy of the population. When we began thinking about this dossier, one of the discussions that emerged was how covid-19 has become a reminder that epidemics, despite biomedical advances, remain one of the great challenges to science, politics, and economics and, ultimately, to the preservation of humanity. It became clear to us that we were contemplating a harrowing example, in plain view, of the central message of the field of social studies of health that health and disease processes are the result of a biological, social and cultural scaffolding that articulates particular meanings, environments, representations, and economic and power structures.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pandemias Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogota) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Alberto Hurtado/CL / Universidad del Rosario/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pandemias Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogota) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Alberto Hurtado/CL / Universidad del Rosario/CO