Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso e impacto en las redes sociales por parte de las revistas de reumatología / Use and impact of social networks by rheumatology journals
Ávila-Rodríguez, Vaneza; Fernández-Ávila, Daniel G; Muñoz-Velandia, Óscar; García-Peña, Ángel A.
  • Ávila-Rodríguez, Vaneza; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Fernández-Ávila, Daniel G; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • Muñoz-Velandia, Óscar; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
  • García-Peña, Ángel A; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Facultad de Medicina. Bogotá. CO
Rev. colomb. reumatol ; 28(2): 89-94, abr.-jun. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1357253
RESUMEN
RESUMEN Introducción: Las redes sociales como Twitter®, Facebook® y YouTube® se han convertido en medios de interacción y visualización de información científica. Han surgido medidas alternativas (almetrics) que evalúan la diseminación y el impacto de las revistas científicas en las redes sociales; sin embargo, se desconoce si existe correlación entre la actividad de las revistas de reumatología en redes sociales y las métricas tradicionales de impacto basadas en número de citaciones. Métodos: Se identificaron las revistas de reumatología a partir de la base de datos de SCImago de Scopus® y se extrajo la información de las métricas tradicionales basadas en el número de citaciones. Se determinaron métricas alternativas de actividad de las revistas en Facebook®, Twitter®, YouTube® e Instagram®. Se evaluó la correlación entre ellas usando el coeficiente de correlación de Spearman, ajustado por el tiempo transcurrido desde la creación de la cuenta. Resultados: De un total de 60 revistas de reumatología, 14 contaban con la presencia en las redes sociales evaluadas. El SCImago Journal Rank (SJR) fue más alto en revistas con red social (90,5 vs. 21; p < 0,05). La correlación entre el SJR y las métricas de actividad del Twitter® fue excelente: con el número de seguidores (r = 0,85), seguidores/ano (r = 0,83) y número de tweets (r = 0,82). Conclusión: Nuestro estudio sugiere que las métricas tradicionales de impacto basadas en el número de citaciones, se correlacionan muy bien con las métricas de presencia en redes sociales de las revistas de reumatología, en especial en Twitter®.
ABSTRACT
ABSTRACT Introduction: The social networks like Twitter®, Facebook® and YouTube® have become interaction media with visualisation scientific information. Alternative metrics (altmetrics) have emerged that assess the dissemination and the impact of the scientific journals in the social networks. However, it is unknown if there is a correlation between the journal and the traditional measurements of impact based on the number of citations for the journal of rheumatology. Methods: The journals of rheumatology included in Scimago Country and Journal Ranking were identified, and the results of their metrics were collected based on the number of cita tions. The presence in social networks was determined using metrics, such as the number of followers and tweets. The correlation between them was evaluated using the Spearman correlation coefficient, adjusted for the time elapsed since the account was created. Results: Out of a total of 60 rheumatology journals, 14 had a presence in social networks. The Scimago journal ranking indicator (SJR) was higher in journals with a social network (90.5 vs. 21; p< .05). The correlation between the SJR and Twitter® activity metrics was excellent: with the number of followers (r = 0.85), followers/year (r=0.83), and number of tweets (r = 0.82). Conclusion: This study suggests that traditional impact metrics based on the number of cita tions correlate very well with the social network presence metrics of rheumatology journals, especially on Twitter®.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Red Social Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Red Social Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO