Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de redes de las conductas suicidas en adultos peruanos / Network analysis of the suicidal behaviors in Peruvian adults
Baños-Chaparro, Jonatan; Ynquillay-Lima, Paul; Lamas Delgado, Fernando; Fuster Guillen, Fiorella Gaby.
  • Baños-Chaparro, Jonatan; Universidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud. PE
  • Ynquillay-Lima, Paul; Universidad Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud. PE
  • Lamas Delgado, Fernando; Universidad Ricardo Palma. Escuela de Posgrado. PE
  • Fuster Guillen, Fiorella Gaby; Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. PE
Rev. cuba. med. mil ; 50(3): e1450, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1357305
RESUMEN
Introducción: En el estudio de la conducta humana, el suicidio es un problema de salud pública emergente. Dado que la mayoría de las personas que presentan conductas suicidas no lo comunican, es necesario explorar las conductas que son determinantes. Objetivo: Analizar las conductas suicidas mediante el análisis de redes en la población general de adultos peruanos. Métodos: Estudio transversal y de enfoque cuantitativo. Participaron 408 adultos peruanos seleccionados mediante muestreo por conveniencia y criterios de inclusión. Se aplicó un instrumento para evaluar la conducta suicida y se estimó una red de correlación parcial regularizada. Asimismo, se analizaron los índices de centralidad (fuerza e influencia esperada) y la predictibilidad de los nodos. También se evaluó la estabilidad y precisión de la red. Resultados: El modelo de red de conducta suicida estuvo conformado por bordes positivos. Las correlaciones más fuertes surgieron entre pensamientos suicidas e intención de suicidio. El nodo con mayor fuerza e influencia esperada fue considerar quitarse la vida. La predictibilidad promedio fue 42 por cientoy el nodo con mayor predicción fue desear estar muerto. La precisión de la red fue adecuada y su estabilidad también (CS = 0,596). Conclusiones: Los resultados indican que los pensamientos suicidas y la intención de suicidarse son aspectos importantes para comprender las conductas suicidas en población general de adultos peruanos. Por ello, identificar estas conductas mediante los instrumentos de evaluación y entrevista clínica, es una práctica recomendable para la detección de personas en riesgo de conductas suicidas y prevención del suicidio(AU)
ABSTRACT
Introduction: In the study of human behavior, suicide is an emerging public health problem. Given that the majority of people who present suicidal behavior do not communicate it, it is necessary to explore the behaviors that are decisive. Objective: To analyze the suicidal behaviors by means of the analysis of networks in general population of Peruvian adults. Methods: Cross-sectional study and of quantitative approach. 408 Peruvian adults selected by means of convenience sampling and inclusion criteria participated. An instrument was applied to evaluate suicidal behavior and a regularized partial correlation network was estimated. Likewise, the centrality indices (strength and expected influence) and the predictability of the nodes were analyzed. The stability and precision of the network was also evaluated. Results: The network model of suicidal behavior was made up of positive edges. The strongest correlations emerged between suicidal thoughts and suicide intention. The node with greatest strength and influence expected was considering taking his own life. The average predictability was 42 percent and the node with greatest was prediction was wishing to be dead. The precision of the network was adequate and its stability as well (CS=0,596). Conclusions: The results indicate that suicidal thoughts and the intention to commit suicide are important aspects to understand suicidal behaviors in general population of Peruvian adults. For it, identifying these behaviors be means of the evaluation instruments and clinical interview is a recommended practice for detecting people at risk of suicidal behaviors and suicide prevention(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Suicidio / Salud Pública / Conducta Peligrosa Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad César Vallejo/PE / Universidad Norbert Wiener/PE / Universidad Ricardo Palma/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Suicidio / Salud Pública / Conducta Peligrosa Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad César Vallejo/PE / Universidad Norbert Wiener/PE / Universidad Ricardo Palma/PE