Your browser doesn't support javascript.
loading
Tasa de incidencia del accidente cerebrovascular en el Perú / Incidence rate of stroke in Peru
Bernabé-Ortiz, Antonio; Carrillo-Larco, Rodrigo M.
  • Bernabé-Ortiz, Antonio; Universidad Peruana Cayetano Heredia. CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas. Lima. PE
  • Carrillo-Larco, Rodrigo M; Universidad Científica del Sur. Lima. PE
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 38(3): 399-405, jul.-sep. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1357375
RESUMEN
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la tasa de incidencia del accidente cerebro vascular (ACV) total y por subtipos en el Perú entre 2017 y 2018. Materiales y

métodos:

Análisis de datos de morbilidad hospitalaria obtenidos de la Superintendencia Nacional de Salud (datos abiertos). A partir de los códigos CIE-10 se estudiaron la hemorragia subaracnoidea (I60), la hemorragia intracerebral atraumática (I61), el infarto cerebral (I63) y el ACV no especificado (I64). Se estimó la tasa de incidencia cruda y estandarizada por edad (comparando contra la población de la Organización Mundial de la Salud) y se usó como denominador el número de personas según año, edad y sexo de acuerdo con proyecciones nacionales.

Resultados:

En 2017, se registró un total de 10 570 casos de ACV, mientras que en 2018 hubo 12 835. Los eventos isquémicos fueron más frecuentes en ambos años. Independientemente del subtipo de ACV y del año, los varones fueron más afectados que las mujeres. En la población de 35 años a más, se evidenció un aumento en la incidencia cruda de ACV total entre 2017 y 2018, de 80,9 a 96,7 por 100 000 personas-año. La incidencia estandarizada mostró la misma tendencia, pero en mayor magnitud de 93,9 a 109,8 por 100 000 personas-año. El ACV isquémico fue el que más aumentó, con una tasa estandarizada en mayores de 35 años de 35,2 en 2017 y de 46,3 en 2018 por 100 000 personas-año.

Conclusiones:

La incidencia de ACV es elevada en el Perú, con predominio de casos isquémicos y afectando desproporcionalmente a los varones. Estos resultados sugieren la necesidad de tener un sistema de vigilancia para cuantificar la incidencia de estos casos y entender sus determinantes.
ABSTRACT
ABSTRACT

Objective:

To determine the incidence of stroke, overall and by sub-types, in Peru between 2017 and 2018. Materials and

Methods:

Analysis of hospital morbidity data obtained from SUSALUD (open data). Using the ICD-10 codes, the following were studied subarachnoid hemorrhage (I60), atraumatic intracerebral hemorrhage (I61), cerebral infarction (I63), and unspecified stroke (I64). The crude and age-standardized incidence was calculated according to the population of the World Health Organization and using the national projected population number of people according to year, age and sex as the denominator.

Results:

In 2017, a total of 10,570 stroke cases were recorded, whereas, in 2018, there were 12,835 cases. Ischemic events were more frequent in both years. Regardless of stroke subtype and year, men were more affected than women. In the 35+ year-old population, an increase in the crude incidence of total stroke was observed between 2017 and 2018, from 80.9 to 96.7 per 100,000 person-years. The age-standardized incidence showed the same trend, but in a greater magnitude from 93.9 to 109.8 per 100,000 person-years. Ischemic stroke was the one that increased the most, with an age-standardized rate in people aged 35+ years of 35.2 in 2017 and 46.3 per 100,000 person-years in 2018.

Conclusions:

The incidence of stroke is high in Peru. Ischemic cases are the most frequent and they disproportionately affect men. Our results suggest the need for a surveillance system to robustly quantify the incidence of these cases and understand their determinants.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Incidencia / Mortalidad / Accidente Cerebrovascular Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Científica del Sur/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Incidencia / Mortalidad / Accidente Cerebrovascular Tipo de estudio: Estudio de incidencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. peru. med. exp. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Científica del Sur/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE