Your browser doesn't support javascript.
loading
Concentraciones de mercurio en atún comercializado en Montería, Colombia: evaluación del riesgo en la salud / Mercury concentrations in tuna commercialized in Montería, Colombia: evaluation of health risk
Lombana-Gómez, Mauro; Lans-Ceballos, Edineldo; Pinedo-Hernández, José.
  • Lombana-Gómez, Mauro; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Química. Montería. CO
  • Lans-Ceballos, Edineldo; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Química. Montería. CO
  • Pinedo-Hernández, José; Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Química. Montería. CO
Rev. salud pública ; 23(2): e204, Mar.-Apr. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1357414
RESUMEN
RESUMEN Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de mercurio total (HgT) y metilmercurio (MeHg) en atún enlatado que se distribuye en la ciudad de Montería (Córdoba, Colombia). Materiales y Métodos Se analizaron 160 muestras de cuatro marcas diferentes, identificadas como A, B, C y D y comercializadas de agosto a noviembre de 2017. Mensual-mente se realizó un muestreo simple por atributo. El HgT y el MeHg fueron determinados usando un equipo DMA-80 (marca Milestone) y cromatógrafo de gases (Perkin Elmer Autosystem XL). Resultados El promedio de HgT y MeHg fue 0,589 ± 0,163 y 0,536 ± 0,148 ug/g, respectivamente. La mayor concentración de HgT y MeHg en atún se presentó en la marca B (HgT 0,792 ± 0,165; MeHg 0,725 ± 0,127). Conclusiones La evaluación del riesgo a la salud debido al consumo de atún enlatado, basado en la ingesta semanal estimada (ESI), sugiere que el consumo de atún de las diferentes marcas no asocia posibilidad de riesgo en la salud al grupo de adultos de la población (APG), al presentar valores por debajo de la ingesta semanal tolerable (3,2 μg/ kg/semana). Mientras que para los grupos de niños (N) y mujeres en edad fértil (MEF) representa riesgo para la salud el consumo del atún enlatado de la marca B, con la cual se superaría la ingesta semanal tolerable de 1,6 ug/kg/semana. Por lo tanto, se recomienda un monitoreo continuo de mercurio total y metilmercurio en atún enlatado.
ABSTRACT
ABSTRACT Objective The objective of this work was to determine the concentration of total mercury (THg) and methylmercury (MeHg) in canned tuna, distributed in supermarkets a city Caribbean coast, Colombia. Materials and Methods We analyzed 160 samples from four different brands identified as A, B, C and D marketed from August to November 2017. Simple sampling by attribute was carried out monthly. The THg and MeHg were determined using a DMA-80 Direct Mercury Analysis System-Milestone and a gas chromatograph Autosystem XL Perkin Elmer. Results The average of THg and MeHg was 0,589 ± 0,163 and 0,536 ± 0,148 μg/g, respectively. The highest concentration of THg and MeHg in tuna was presented by the B mark (HgT 0,792 ± 0,165, MeHg 0,725 ± 0,127). Conclusions The health risk assessment due to the consumption of canned tuna, based on the estimated weekly intake (EWI), suggests that the consumption of tuna from the different brands does not associate the possibility of health risk in the group of adults of the population (GAP), when presenting values below the tolerable weekly intake (3,2 μg/kg/ week). While for the groups of children (CH) and women of childbearing age (WCHA) the consumption of canned tuna of the B brand represents a risk to health, when the tolerable weekly intake exceeds 1,6 μg/kg/ week. Therefore, continuous monitoring of Hg-T and Hg-Me in tuna is recommended.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Córdoba/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Córdoba/CO