Your browser doesn't support javascript.
loading
Quiste odontogénico calcificante asociado a odontoma complejo en la región posterior del maxilar. Reporte de caso clínico y revisión de la literatura / Calcifying odontogenic cyst associated with complex odontoma in the posterior litera of the maxilla. A case report and review of the literature
Larios-Parra, Jorge; Miranda-Villasana, José; Torres-Cruz, Yonatan; Cruz-López, José; Campos, Lidia.
  • Larios-Parra, Jorge; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza". Ciudad de México. MX
  • Miranda-Villasana, José; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza". Ciudad de México. MX
  • Torres-Cruz, Yonatan; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza". Ciudad de México. MX
  • Cruz-López, José; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza". Ciudad de México. MX
  • Campos, Lidia; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza". Ciudad de México. MX
Odontol. sanmarquina (Impr.) ; 25(1): e20820, ene.-mar. 2022.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1358545
RESUMEN
El quiste odontogénico calcificante (QOC) es raro y representa <1% de todos los quistes odontogénicos, pertenece a las lesiones conocidas como "tumores de células fantasma", estos son una familia de lesiones que varían en presentación clínica de quiste o neoplasia sólida, en su comportamiento biológico de benigno a localmente agresivo o metastásico, esta diversidad ha generado extenso debate sobre la clasificación, terminología, manejo y pronóstico de estas patologías. Presentamos el caso clínico de un paciente masculino de 17 años de edad con diagnóstico de quiste odontogénico calcificante asociado a odontoma complejo situado en la región posterior del maxilar, en la literatura existen reportados solo 27 casos de QOC en esa zona. Fue tratado mediante enucleación quirúrgica, curetaje, rotación de almohadilla grasa bucal y colocación de malla de titanio para reconstruir la pared anterior del seno maxilar. El control postoperatorio clínico y radiográfico a 12 meses no muestra recidiva de la lesión además exhibe un excelente resultado funcional y estético, esto nos permite concluir que el tratamiento fue adecuado. Realizamos una revisión de la literatura en Science Direct, PubMed y Biblioteca Cochrane, con objeto de informar las características clínicas, histopatológicas, radiográficas y el tratamiento de estas lesiones.
ABSTRACT
The calcifying odontogenic cyst (COC) is rare and represents <1% of all odontogenic cysts, it belongs to the lesions known as "ghost cell tumors", these are a family of lesions that vary in clinical presentation of cyst or solid neoplasia, in their behavior biological from benign to locally aggressive or metastatic, this diversity has generated extensive debate on the classification, terminology, management and prognosis of these pathologies. We present the clinical case of a 17-year-old male patient with a diagnosis of calcifying odontogenic cyst associated with a complex odontoma located in the posterior region of the maxilla, in the literature there are only 27 reported cases of (COC) in that area, he was treated by surgical enucleation, curettage, rotation of the buccal fat pad and placement of titanium mesh to reconstruct the anterior wall of the maxillary sinus. The clinical and radiographic postoperative control at 12 months does not show recurrence of the lesion, in addition it exhibits an excellent functional and aesthetic result, this allows us to conclude that the treatment was adequate. We conducted a review of the literature in Science Direct, PubMed and Cochrane, in order to report the clinical, histopathological, radiographic characteristics and the treatment of these lesions.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Inglés / Español Revista: Odontol. sanmarquina (Impr.) Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza"/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Inglés / Español Revista: Odontol. sanmarquina (Impr.) Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontologia Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza"/MX