Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué dieta seleccionar en el tratamiento de la obesidad? / Which diet to select in the treatment of obesity?
Anderson Vásquez, Hazel Ester.
  • Anderson Vásquez, Hazel Ester; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición y Dietética. Caracas. VE
An. venez. nutr ; 33(1): 41-50, 2020.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1361678
RESUMEN
La nutrición equilibrada es fundamental dentro del tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Se ha reportado que la pérdida de peso constituye la fórmula más efectiva para su tratamiento, se ha evidenciado que cada kg de pérdida de peso está asociado con una reducción del riesgo para diabetes y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo perder peso y mantenerlo puede ser difícil, por lo que se ha estudiado desde varios tópicos la terapia dietética. El objetivo de la presente investigación fue describir las evidencias sobre la efectividad de la dieta seleccionada según el criterio del aporte energético, la distribución de los macronutrientes, la fibra dietética, la respuesta glucémica e insulínica y la distribución horaria sobre el peso corporal y las alteraciones metabólicas. Se realizó una revisión bibliográfica a través de las bases de datos Pubmed, Scopus, Dialnet, Scielo y Google Academics, desde el 2000 hasta noviembre 2020. Existe una gran diversidad de dietas propuestas para perder peso, siempre el balance energético debe ser negativo, aunque las estrategias estén determinadas por el aporte energético o de los macronutrientes o en la restricción de nutrientes específicos o en la manipulación del tiempo. La pérdida de peso corporal suele ser mayor en los primeros 6 meses, pero no es significativa. A largo plazo, las diferentes dietas promueven una pérdida de peso similar.

Conclusión:

la dieta debe tener un balance energético negativo, buena calidad y favorecer la adherencia del paciente(AU)
ABSTRACT
Balanced nutrition is essential in the treatment of overweight and obesity. Weight loss has been reported as the most effective formula for its treatment; it has been shown that each kg of weight loss is associated with a reduction in the risk of diabetes and cardiovascular diseases. However, losing weight and maintaining it can be difficult, which is why dietary therapy has been studied from various topics. The objective of this research was to describe the evidence on the effectiveness of the diet selected according to the criterion of energy intake, the distribution of macronutrients, dietary fiber, the glycemic and insulin response and the hourly distribution on body weight and alterations metabolic. A bibliographic review was carried out through the databases Pubmed, Scopus, Dialnet, Scielo and Google Academics, from 2000 to November 2020. There is a great diversity of diets proposed to lose weight, the energy balance must always be negative, although strategies are determined by energy intake or macronutrients or by restricting specific nutrients or manipulating time. Body weight loss is usually greatest in the first 6 months, but it is not significant. In the long term, different diets promote similar weight loss.

Conclusion:

the diet must have a negative energy balance, good quality and favor the adherence of the patient(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Restricción Calórica / Ingestión de Alimentos / Metabolismo Energético / Obesidad Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: An. venez. nutr Asunto de la revista: Biologia / Ciencias Nutricionales / Dieta / Humanos Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Restricción Calórica / Ingestión de Alimentos / Metabolismo Energético / Obesidad Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: An. venez. nutr Asunto de la revista: Biologia / Ciencias Nutricionales / Dieta / Humanos Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad del Zulia/VE