Your browser doesn't support javascript.
loading
Cognición social y funcionamiento ejecutivo en hombres jóvenes con consumo de marihuana / Social cognition and executive functioning in young male cannabis users
Valdiviezo, Juan José; Ramírez Flores, Maura Jazmín; Morales Chainé, Silvia.
  • Valdiviezo, Juan José; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. Laboratorio de Neuropsicología y Cognición. MX
  • Ramírez Flores, Maura Jazmín; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. Laboratorio de Neuropsicología y Cognición. MX
  • Morales Chainé, Silvia; s.af
Rev. chil. neuropsicol. (En línea) ; 15(2): 8-13, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1361785
RESUMEN
El consumo temprano de marihuana afecta la maduración de habilidades cognitivas complejas que ocurre durante la adolescencia y adultez temprana; sin embargo, los estudios acerca del efecto del consumo sobre las habilidades de cognición social no son concluyentes. En el presente estudio se analizó el desempeño en tareas de razonamiento social y funciones ejecutivas de 18 adultos jóvenes hombres con consumo de marihuana (edad 18.94 años, DE = 3.4) y que fueron comparados con un grupo sin consumo de sustancias (edad 19.22 años; DE = 2.5). Los hombres jóvenes con consumo de marihuana puntuaron significativamente más bajo que el grupo sin consumo en las cuatro subpruebas de razonamiento social (juicio p = .007, absurdos p = .001, causas p = .034 y consecuencias p = .01) y en tres de las cinco tareas de funcionamiento ejecutivo utilizadas (aciertos en clasificación de cartas p = .01, clasificación semántica p = .03, errores en metamemoria p = .047). El tiempo de consumo (p = .008) y el nivel de dependencia (p = .004) correlacionaron negativamente con la puntuación en la subprueba de identificación de causas sociales y con los puntajes de clasificación semántica. El consumo de marihuana durante la adolescencia afecta la capacidad de emitir juicios, detectar causas y consecuencias con un contenido social; el tiempo de consumo y el nivel de dependencia muestran un mayor efecto negativo sobre estas habilidades de cognición social.
ABSTRACT
Early marihuana consumption impact on the development of complex cognitive abilities, that occurs during adolescence. However, studies about drug consumption and social reasoning are not conclusive. In the present study we analyzed the performance on social reasoning and executive functions tasks in 18 male adolescents who used cannabis (age 18.94, SD = 3.4). Their executions were compared with the ones of the group of non-consumers (age 19.22; SD = 2.5). Adolescents that used marihuana performed significantly lower than non-users on all social cognition subtests (judgment p = .007, absurds p = .001, causes p = .034 and consequences p = .01) and on three of the five executive functions tasks (card sorting test p = .01, semantic classification p = .03, metamemory p = .047). Time of consumption (p = .008) and level of dependence (p = .004) negatively correlate with absurd recognition and semantic classification subtests. Cannabis consumption significantly affect the capacity to elaborate judgements, and to detect causes and consequences with a social content; time of marihuana consumption and the level of dependence show the bigger negative effect on social cognition abilities.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cannabis / Fumar Marihuana / Función Ejecutiva / Cognición Social Límite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuropsicol. (En línea) Asunto de la revista: Neurología / Psicologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cannabis / Fumar Marihuana / Función Ejecutiva / Cognición Social Límite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuropsicol. (En línea) Asunto de la revista: Neurología / Psicologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX