Your browser doesn't support javascript.
loading
Recuperación de la fertilidad en una paciente estéril,mediante microcirugía de trompa uterina, y la aproximación al ovario contralateral / Fertility recovery in a sterile patient, by means of uterine tube microsurgery, and the approach to the contralateral ovary
Aguagüiña González, Efraín; Aguagüiña Veloz, D. Carolina; Luna Prieto, Mariella; Aguagallo Jeréz, Ángel; Guamán Gualpa, William.
  • Aguagüiña González, Efraín; Instituto Quiteño de Infertilidad. IQUI. Quito. EC
  • Aguagüiña Veloz, D. Carolina; Instituto Quiteño de Infertilidad. IQUI. Quito. EC
  • Luna Prieto, Mariella; Instituto Quiteño de Infertilidad. IQUI. Quito. EC
  • Aguagallo Jeréz, Ángel; Clínica Los Ángeles. Quito. EC
  • Guamán Gualpa, William; Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas. Quito. EC
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 43(2): 183-187, dic. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1361904
RESUMEN
Para que ocurra un embarazo exitoso, se requiere la integridad del tracto genital femenino, destacando como elementos importantes las trompas uterinas (TU) que transportan gametos y al óvulo fecundado a la cavidad uterina. La enfermedad de las TU por varias causas, como el embarazo ectópico, constituyen un 20% de causas de infertilidad. Gracias al desarrollo de técnicas de reproducción asistida (TRA) como la fecundación in vitro (FIV), en un alto porcentaje de pacientes que tienen un daño permanente y severo en estas estructuras, la cirugía para reparar o recanalizar las trompas uterinas ha sido desplazada por esta técnica de reproducción asistida. La reanastomosis tubárica tiene una tasa de éxito y de embarazos naturales después de la cirugía del 9% en mujeres con enfermedad tubárica severa al 69% en casos de enfermedad tubárica leve. Se presenta el caso de una paciente joven diagnosticada de infertilidad postquirúrgica por antecedentes de dos embarazos ectópicos accidentados previos que afectaron ambas trompas uterinas y ooforectomía izquierda; luego de realizado el procedimiento microquirúrgico, recuperó la posibilidad de ser madre.
ABSTRACT
For a successful pregnancy to occur, the integrity of the female genital tract is required, highlighting as important elements the uterine tubes (TU) that transport gametes and the fertilized egg into the uterine cavity. The disease of TU due to several causes, such as ectopic preg- nancy, constitute 20% of infertility causes. Thanks to the development of assisted reproduction techniques (ART) such as in vitro fertilization (IVF), in a high percentage of patients who have permanent and severe damage to these structures, surgery to repair or recanalize the uterine tubes has been displaced by This assisted reproduction technique. Tubal reanastomosis has a success rate and natural pregnancies after surgery of 9% in women with severe tubal disease at 69% in cases of mild tubal disease. We present the case of a young patient diagnosed with post-surgical infertility due to a history of two previous injured ectopic pregnancies that affec- ted both uterine tubes and left oophorectomy; After performing the micro-surgical procedure, he recovered the possibility of being a mother.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reversión de la Esterilización / Trompas Uterinas / Infertilidad Femenina Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Clínica Los Ángeles/EC / Instituto Quiteño de Infertilidad. IQUI/EC / Universidad Central del Ecuador/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Reversión de la Esterilización / Trompas Uterinas / Infertilidad Femenina Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) Asunto de la revista: Medicina Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Clínica Los Ángeles/EC / Instituto Quiteño de Infertilidad. IQUI/EC / Universidad Central del Ecuador/EC