Your browser doesn't support javascript.
loading
Wound healing activity of Allium cepaL. bulbs in a second-degree burn wound model in Holtzman rats / Actividad cicatrizante de los bulbos de Allium cepa L. en un modelo de quemadura de segundo grado en ratas Holtzman
Guevara Vásquez, Ana María; Marín Tello, Carmen Luisa.
  • Guevara Vásquez, Ana María; Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. PE
  • Marín Tello, Carmen Luisa; Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. PE
Vitae (Medellín) ; 28(3): 1-7, 2021-08-11. Ilustraciones
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1363276
ABSTRACT
Background: The bulb of Allium cepa Linnaeus (onion) is used in traditional medicine as an antidiabetic, antioxidant, antihypertensive, anti-inflammatory, and antihyperlipidemic, among others. The lack of information or little knowledge about the effects of Allium cepa L. on skin lesions, specifically burn wounds, arouses interest in studying its effects on these skin disorders. Objective: This study assessed the wound healing activity of Allium cepa L. on second-degree burns induced in Holtzman rats. Method: Thirty-two albino rats were randomly distributed into four groups of 8 rats each, including the Healthy group, the Control group, the Experimental group (Alliumcepa L.), and the Standard group (1% silver sulfadiazine). Burn wounds were induced, and topical treatments were performed daily for 21 days. The reduction of the burned body area (mm2) was determined during the experimental time. Albino rats were sacrificed with an excess of surgical anesthesia to obtain tissue samples for histopathological analysis. Results: Standard and experimental groups significantly reduced burned body area (p<0.01) compared to the control group. Histopathological studies showed hyperemic chorion in the Control group, fibroblasts, and collagen in the Standard group, and dermis composed of a reticular stratum of fibroblasts, collagen, and few blood vessels in the Experimental group. Conclusion: Allium cepa L. revealed wound-healing activity on burns induced in Holtzman rats and reduced the damage produced by burns
RESUMEN
Antecedentes: El bulbo de Alliumcepa L. (cebolla) se utiliza en medicina tradicional como antidiabético, antioxidante, antihipertensivo, antiinflamatorio, anti hiperlipidémico entre otros. La falta de información o muy poco conocimiento acerca de los efectos de Allium. cepa L. en lesiones cutáneas, específicamente en las heridas por quemaduras, despierta el interés por estudiar sus efectos en estas afectaciones cutáneas. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad cicatrizante de Allium. cepa L. en quemaduras de segundo grado inducidas en ratas Holtzman. Método: Se utilizaron treinta y dos ratas albinas distribuidas al azar en cuatro grupos de ocho ratas cada uno, incluyendo el Grupo sano, el Grupo Control, el Grupo Experimental (Allium cepa L.) y el Grupo Estándar (Sulfadiazina de plata al 1%). Se indujo la herida por quemadura, y los tratamientos tópicos se realizaron diariamente durante 21 días. La reducción del área corporal quemada (mm2) se determinó durante el tiempo de experimentación, luego los animales fueron sacrificados con exceso de anestesia quirúrgica para obtener las muestras de tejidos para el estudio histopatológico. Resultados: Los grupos estándar y experimental mostraron reducción significativa en el área corporal quemada (p<0,01) comparadas al grupo control. El estudio histopatológico evidenció corion hiperémico en el grupo control; fibroblastos y colágeno en el grupo estándar y dermis integrada por un estrato reticular de fibroblastos, colágeno y pocos vasos sanguíneos en el grupo experimental. Conclusión: Alliumcepa L. reveló actividad cicatrizante en quemaduras inducidas en ratas Holtzman, y disminuyó el daño producido por las quemaduras
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fitoquímicos Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Vitae (Medellín) Asunto de la revista: Farmacia / Química Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fitoquímicos Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: Vitae (Medellín) Asunto de la revista: Farmacia / Química Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo/PE