Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de resistencia de bacteria aisladas en hemocultivos, en un hospital universitario de Colombia / Prevalence of bacterial resistance isolated in hemocultives, in a university hospital of Colombia
Duran-Lengua, Marlene; Valladales-Restrepo, Luis; Caraballo-Marimón, Roger; Romero Martínez, Geraldine; Cabarcas-Tovar, Adrián; Bohórquez Moreno, Cristina.
  • Duran-Lengua, Marlene; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Cartagena. CO
  • Valladales-Restrepo, Luis; Universidad de Cartagena. Cartagena. CO
  • Caraballo-Marimón, Roger; Universidad de Cartagena. Cartagena. CO
  • Romero Martínez, Geraldine; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Cartagena. CO
  • Cabarcas-Tovar, Adrián; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Cartagena. CO
  • Bohórquez Moreno, Cristina; Universidad de Cartagena. Facultad de Medicina. Cartagena. CO
NOVA publ. cient ; 19(37): 57-69, jul.-dic. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1365191
RESUMEN
Resumen Objetivo. Describir la frecuencia de los microorganismos y la resistencia antibiótica de bacterias aisladas en hemocultivos de pacientes con Bacteremia, en un hospital universitario de Colombia. Métodos. Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en individuos mayores de 18 años, en donde se describió los hemocultivos positivos, aislados en todos los servicios del Hospital Universitario del Caribe. Resultados. De los 211 hemocultivos analizados, el 53,1% fueron hombres. Los microorganismos Gram positivos corresponden a 49,8%, con una alta frecuencia de S. aureus en un 16,1%. De los microorganismos Gram negativos fue aislado E.coli en un 18%. La resistencia a vancomicina se estableció en 4,4%. La K. pneumoniae presentó una resistencia a meropenem en un 15,3% de los casos. E.coli, P. aeruginosa y E.cloacae son sensibles a carbapénicos. Así en nuestro estudio las bacterias más frecuentemente aisladas en los hemocultivos fueron predominantemente Gram negativos, con resistencia a carbapénicos para algunas cepas de K. Pneumoniae.
ABSTRACT
Abstract Objective. To describe the frequency of microorganisms and the antibiotic resistance of isolated bacteria in blood cultures of patients with bacteremia, in a university hospital in Colombia. Methods. An observational, descriptive, and cross-sectional study was developed in individuals older than 18 years, where the positive blood cultures were described, isolated in all the services of the University Hospital of the Caribbean. Results. Of the 211 blood cultures analyzed, 53.1% were men. The Gram-positive microorganisms correspond to 49.8%, with a high frequency of S. aureus in 16.1%. Of the Gram negative microorganisms, E.coli was isolated by 18%. Vancomycin resistance was established at 4.4%. K. pneumoniae showed resistance to meropenem in 15.3% of cases. E.coli, P. aeruginosa and E. cloacae are sensitive to carbapenes. Thus, in our study, the bacteria most frequently isolated in the blood cultures were predominantly Gram negative, with resistance to carbapenes for some strains of K. pneumoniae.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Escherichia coli Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: NOVA publ. cient Asunto de la revista: Bacteriología / Biologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Cartagena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Escherichia coli Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: NOVA publ. cient Asunto de la revista: Bacteriología / Biologia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Cartagena/CO