Your browser doesn't support javascript.
loading
Perceptions of self-medication of the population, during the covid-19 pandemic in Peru / Percepciones de automedicación de la población durante la pandemia covid-19 en Perú
Inostroza-Ruiz, Lusi Alberto; Gutiérrez-Elescano, Paul Ivan; Bautista-Cruz, Nelson; Apesteguia-Infantes, Jose Alfonso; Jáuregui-Maldonado, José Fidel; Tapia-Manrique, Edgar Robert; Alarcón-Yaquetto, Dulce E; Muñoz del Carpio-Toia, Agueda.
  • Inostroza-Ruiz, Lusi Alberto; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Gutiérrez-Elescano, Paul Ivan; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Bautista-Cruz, Nelson; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Apesteguia-Infantes, Jose Alfonso; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Jáuregui-Maldonado, José Fidel; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Tapia-Manrique, Edgar Robert; Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Alarcón-Yaquetto, Dulce E; Unidad de Conocimiento y Evidencia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Muñoz del Carpio-Toia, Agueda; Vicerrectorado de Investigación, Universidad Católica de Santa María. Escuela de Postgrado, Universidad Católica de Santa María. Arequipa. PE
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1367671
ABSTRACT

Background:

Describe characteristics of self-medication of the population, in the context of the COVID 19 pandemic. Material and

Methods:

We carried out a cross-sectional survey with students in a major public Peruvian university. We measured perception of self-medication of the population, as well as characteristics, consequences, and associated factors.

Results:

A total of 274 students of Pharmacy and biochemistry filled in the questionnaire, 80.3% of which reported to know someone that self-medicated during the COVID-19 pandemic. 98.9 % of surveyed participants considered that the current pandemic increased self-medication practices in the population and that it occurred more frequently when people have symptoms associated with COVID-19 (65.4%). The medicines most frequently used were ivermectin (79.2%), azithromycin (71.2%) and hydroxychloroquine (38.7%).

Conclusion:

According to the surveyed participants, self-medication has increased in the general population during the COVID-19 pandemic. Strategies to prevent these practices are needed, as they could delay adequate medical care.
RESUMEN

Introducción:

Describir las características de la automedicación de la población, en el contexto de la pandemia de COVID 19. Material y

Metodos:

Realizamos una encuesta transversal con estudiantes de una importante universidad pública peruana. Se midió la percepción de la automedicación de la población, así como características, consecuencias y factores asociados.

Resultados:

Completaron el cuestionario un total de 274 estudiantes de Farmacia y Bioquímica, de los cuales el 80,3% refirió conocer a alguien que se automedicó durante la pandemia de COVID-19. El 98,9% de los encuestados consideró que la pandemia actual aumentó las prácticas de automedicación en la población y que se presentó con mayor frecuencia cuando las personas presentan síntomas asociados al COVID-19 (65,4%). Los medicamentos más utilizados fueron ivermectina (79,2%), azitromicina (71,2%) e hidroxicloroquina (38,7%).

Conclusión:

Según los participantes encuestados, la automedicación ha aumentado en la población general durante la pandemia de COVID-19. Se necesitan estrategias para prevenir estas prácticas, ya que podrían retrasar la atención médica adecuada.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Inglés Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE / Unidad de Conocimiento y Evidencia, Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE / Vicerrectorado de Investigación, Universidad Católica de Santa María/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Inglés Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE / Unidad de Conocimiento y Evidencia, Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE / Vicerrectorado de Investigación, Universidad Católica de Santa María/PE