Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de lactancia materna en el sector público de salud de Argentina, según la Encuesta Nacional de Lactancia Materna, 2017 / Prevalence of breastfeeding in the public health sector of Argentina according to the National Survey on Breastfeeding of 2017
Mangialavori, Guadalupe L; Tenisi, Mariela; Fariña, Diana; Abeyá Gilardon, Enrique O; Elorriaga, Natalia.
  • Mangialavori, Guadalupe L; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Salud Perinatal y Niñez. AR
  • Tenisi, Mariela; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Salud Perinatal y Niñez. AR
  • Fariña, Diana; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia. AR
  • Abeyá Gilardon, Enrique O; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia. AR
  • Elorriaga, Natalia; Consejo Nacional de Investigaciones CIentíficas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Arch. argent. pediatr ; 120(3): 152-157, junio 2022. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1368127
RESUMEN
Introducción. La lactancia materna (LM) reduce el riesgo de morbimortalidad en niños, además, provee ventajas medioambientales y económicas. El monitoreo de su práctica es indispensable para las políticas públicas. Objetivos. Los objetivos de este trabajo fueron estimar la prevalencia de LM en la población que demanda al sector público, comparar la prevalencia con datos del 2015 y evaluar variables de interés asociadas. Población y métodos. Estudio transversal observacional. Mediante un cuestionario estructurado, se relevó información de ingestión y datos sociodemográficos de lactantes <6 meses (n = 15 322) y de entre 12 y 15 meses (n = 3243) que concurrieron en forma espontánea a efectores del sector público entre agosto y septiembre de 2017. Resultados. La prevalencia de LM exclusiva (LME) en <6 meses fue del 53,5 % (intervalo de confianza del 95 % [IC95%] 52,7-54,3); al cuarto y sexto mes, del 51,5 % (IC95% 49,7-53,4) y del 41,7 % (IC95% 39,8-43,5) respectivamente. La prevalencia de LME al cuarto y al sexto mes aumentaron en relación con el 2015 (p <0,001). La prevalencia de LM en niños de 12 a 15 meses fue del 77,8 % (IC95% 76,4-79,3). Las siguientes variables se asociaron en forma independiente con menor frecuencia de LME (en <6 meses) y LM mayor edad del niño, menor nivel educativo materno, parto por cesárea, bajo peso al nacer, puesta al pecho después de la primera hora y separación de la díada madre-hijo/a ≥4 horas diarias. Conclusiones. La LME al sexto mes y la LM continuada muestran cierta mejora, pero aún la proporción de lactantes amamantados no logra alcanzar niveles deseables.
ABSTRACT
Introduction. Breastfeeding reduces the risk for morbidity and mortality in children and also provides environmental and financial advantages. Breastfeeding monitoring is critical for public policies. Objectives. The objectives of this study were to estimate the prevalence of breastfeeding in the population seeking care in the public sector, compare this prevalence to data from 2015, and assess associated outcome measures. Population and methods. Cross-sectional, observational study. A structured questionnaire was used to collect intake and sociodemographic data from infants aged < 6 months (n = 15 322) and 12-15 months (n = 3243) who sought care from public sector health care providers spontaneously between August and September 2017. Results. The prevalence of exclusive breastfeeding among infants < 6 months was 53.5% (95% confidence interval [CI] 52.7-54.3); and at 4 and 6 months, 51.5% (95% CI 49.7-53.4) and 41.7% (95% CI 39.8-43.5), respectively. The prevalence of exclusive breastfeeding at 4 and 6 months increased compared to 2015 (p < 0.001). The prevalence of breastfeeding among infants aged 12-15 months was 77.8% (95% CI 76.4-79.3). The following variables were independently associated with a lower frequency of exclusive breastfeeding (< 6 months old) and breastfeeding older age, lower level of maternal education, delivery via C-section, low birth weight, initial breastfeeding after the first hour, and separation of the mother-child dyad ≥ 4 hours a day. Conclusions. Exclusive breastfeeding at 6 months and continued breastfeeding showed certain improvement, but the rate of breastfed infants is still below desirable levels.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lactancia Materna / Salud Pública Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Consejo Nacional de Investigaciones CIentíficas y Técnicas (CONICET)/AR / Ministerio de Salud de la Nación/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lactancia Materna / Salud Pública Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés / Español Revista: Arch. argent. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Consejo Nacional de Investigaciones CIentíficas y Técnicas (CONICET)/AR / Ministerio de Salud de la Nación/AR