Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del Programa de Atención Domiciliaria del Centro de Salud Familiar Pablo Neruda de Lo Prado, Chile 2013 / Caregivers' perceptions and expectations regarding the Home-based Care Program of the Pablo Neruda Family Health Center in Lo Prado. Chile, 2013.
Juanillo, Hugo; Sulbrandt, José.
  • Juanillo, Hugo; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Salud Pública. MX
  • Sulbrandt, José; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. Santiago. CL
Rev. chil. salud pública ; 23(1): 11-20, 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1371581
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. El programa domiciliario a usuarios con dependencia severa existe desde el año 2006 y presta servicios a personas con discapacidad que cuente con una persona cuidadora dentro del sistema público de salud chileno. Tal persona será clave en representar los requerimientos sanitarios del usuario con dependencia ante el centro de salud primario, conocido como Centro de Salud Familiar (CESFAM). En este contexto, este estudio responde a indagar ¿qué percepciones y expectativas tienen las personas cuidadoras de las prestaciones en salud que se le brindan en domicilio?. OBJETIVO. Explorar las percepciones y expectativas de las personas cuidadoras respecto a las prestaciones que les ofrece el Programa de Atención Domiciliaria en el CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado. MÉTODOS. Se utilizó un enfoque cualitativo inspirado en la tradición fenomenológica para abordar el contexto social de 11 personas cuidadoras. Para la producción de datos se realizaron entrevistas en profundidad mediante un muestreo intencionado. El análisis se hizo a través del método propuesto por Moustakas. RESULTADOS. Las principales percepciones de las personas cuidadoras respecto al programa se relacionaron con el apoyo económico y técnico ofrecido en el hogar; mientras que las expectativas se centraron en aumentar el recurso humano calificado y mejorar la ayuda económica que se otorga. CONCLUSIÓN. Es urgente un mayor rol del Estado en el fortalecimiento de las redes de apoyo dirigidas a las personas cuidadoras, además de considerar la factibilidad de incrementar las ayudas económicas destinadas a este grupo de población vulnerable y con alta carga en gastos de bolsillo en salud.
ABSTRACT
INTRODUCTION. The home-based care program for users with severe dependence, established in the Chilean public health system in 2006, provides services to individuals who are affected by a disability and who have a caregiver. These caregivers play a key role in communicating the healthcare needs of the users to their corresponding primary care centers, known as Family Health Centers (CESFAM) in Chile. In this context, this study seeks to explore caregivers' perceptions and expectations regarding the health care administered to users in their homes. OBJECTIVE. To explore the perceptions and expectations of caregivers about the healthcare offered by the Home-based Care Program of the Pablo Neruda CESFAM in Lo Prado, Chile. METHODS. A qualitative approach inspired by the phenomenological tradition was used to study the social context of 11 caregivers. In-depth interviews were conducted to collect data through intentional sampling. The analysis was guided by Moustakas' proposed methodology. Results. The caregivers' main perceptions regarding the program were related to the economic and technical support offered in their homes, while their expectations focused on increasingqualified human resources and improving the economic aid that is granted. CONCLUSION. Thereis an urgent need for a more pronounced role of the State in strengthening the available support networks for caregivers. Additionally, steps should be taken to consider increasing financial aid for this vulnerable group, given the high burden of out-of-pocket healthcare payment.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Cuidadores / Personas con Discapacidad / Servicios de Atención de Salud a Domicilio Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / México Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Cuidadores / Personas con Discapacidad / Servicios de Atención de Salud a Domicilio Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile / México Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL / Universidad de Guadalajara/MX