Your browser doesn't support javascript.
loading
Método de aprendizaje colaborativo vs aprendizaje tradicional en la formación investigativa en estudiantes de medicina / Collaborative learning method vs. traditional learning in research training for medical students
Díaz Lazo, Aníbal; Mercado Rey, Miguel; Ruiz Aquino, Mely.
  • Díaz Lazo, Aníbal; Universidad Peruana Los Andes. PE
  • Mercado Rey, Miguel; Universidad Peruana Los Andes. PE
  • Ruiz Aquino, Mely; Universidad Peruana Los Andes. PE
Rev. cientif. cienc. med ; 24(2): 108-115, 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1372718
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

existen diversas estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje; es poco conocida la percepción de la efectividad del método de enseñanza mediante aprendizaje colaborativo, frente al aprendizaje tradicional.

OBJETIVO:

determinar la efectividad del método de aprendizaje colaborativo en comparación al aprendizaje tradicional en la formación investigativa.

METODOLOGÍA:

estudio analítico y transversal, desarrollado entre 2018 y 2019; la población muestral estuvo conformada por 46 estudiantes de Medicina. Se determinó la efectividad del aprendizaje colaborativo y aprendizaje tradicional mediante el rendimiento académico a través de un test y la percepción de la efectividad de ambos métodos mediante un cuestionario. Para el análisis estadístico inferencial se empleó la prueba de X² y la T de Student, considerándose un p < 0,05.

RESULTADOS:

del promedio de edad de los estudiantes fue de 25 años (rango 22-39), 29 (63 %) fueron mujeres. El nivel de aprendizaje académico muy bueno fue mayor con el método del aprendizaje colaborativo en comparación al método de aprendizaje tradicional (47,83 % vs. 4,35 %; p = 0,000). Asimismo, con el aprendizaje tradicional se alcanzó un porcentaje significativo de aprendizaje académico regular en comparación al método de aprendizaje colaborativo (36,96 % vs. 6,52 %; p = 0,004). El nivel de aprendizaje de conocimientos sobre el proceso de investigación científica según el rendimiento académico fue mayor con la aplicación del aprendizaje colaborativo en comparación al grupo con aprendizaje tradicional (13,8 ± 2,1 vs. 11,6 ± 3; p = 0,0015).

CONCLUSIÓN:

la percepción satisfactoria de la efectividad del método de aprendizaje colaborativo fue mayor en comparación al aprendizaje tradicional para la formación investigativa.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

there are several didactic strategies in the teaching-learning process; the perception of the effectiveness of the teaching method through collaborative learning, as opposed to traditional learning, is little known

OBJECTIVES:

to determine the effectiveness of the collaborative learning method compared to traditional learning in research training.

METHODOLOGY:

analytical and cross-sectional study, developed between 2018 and 2019; the sample population consisted of 46 medical students. The effectiveness of collaborative learning and traditional learning was determined by academic performance through a test and the perception of the effectiveness of both methods through a questionnaire. For the inferential statistical analysis, the X² test and Student's t-test were used, considering a p < 0.05.

RESULTS:

the average age of the students was 25 years (range 22-39), 29 (63 %) were women. The level of very good academic learning was higher with the collaborative learning method compared to the traditional learning method (47.83 % vs. 4.35 %; p = 0.000). Likewise, a significant percentage of fair academic learning was achieved with the traditional learning method compared to the collaborative learning method (36.96 % vs. 6.52 %; p = 0.004). The level of learning knowledge about the scientific research process according to academic performance was higher with the application of collaborative learning compared to the group with traditional learning (13.8 ± 2.1 vs. 11.6 ± 3; p = 0.0015).

CONCLUSIONS:

The satisfactory perception of the effectiveness of the collaborative learning method was higher compared to traditional learning for research training.

Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aprendizaje Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cientif. cienc. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Peruana Los Andes/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aprendizaje Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. cientif. cienc. med Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Peruana Los Andes/PE