Your browser doesn't support javascript.
loading
Sucio y despreciado. Riesgo psicosocial en trabajadoras de casa particular en Chile / Dirty and demeaning. Psychosocial risk in female domestic workers in Chile
Pérez-Franco, Juan; Candia, Macarena.
  • Pérez-Franco, Juan; Universidad de Chile. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur. Santiago. CL
  • Candia, Macarena; s.af
Rev. chil. salud pública ; 22(2): 161-170, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1373347
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El trabajo doméstico remunerado se encuentra socialmente muy desvalorado y se estima que es una actividad con alto riesgo psicosocial laboral (RPSL).

OBJETIVO:

Verificar el nivel de RPSL y su asociación con variables de salud, sociodemográficas y de empleo en trabajadoras de casa particular (TCP) en Chile. MATERIAL Y

MÉTODO:

Estudio transversal cuantitativo y cualitativo, con una muestra noprobabilística. Se aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 (COPSOQ 1) a través de dirigentes de TCP en todo Chile. Se realizó análisis estadístico. Posteriores sesiones de discusión con las mismas dirigentes, fueron registradas, transcritas y analizadas.

RESULTADOS:

Se aplicó un total de 291 cuestionarios. Riesgo alto en exigencias emocionales, esconder emociones, posibilidades de desarrollo, relación con los superiores. Riesgo bajo en exigencias cuantitativas, sensoriales, conflicto de rol, inseguridad del contrato, influencia, sentido del trabajo. Escalas de salud bajo la media chilena (peor salud) no se asociaron con variables sociodemográficas, ni con horas semanales trabajadas, ni con actividades de cuidado. Hubo correlaciones más bien pequeñas entre salud y RPSL, salvo para exigencias emocionales, integración en la empresa y estima. Dirigentes sugieren que pobre salud mental se debe no tanto a un elevado RPSL, sino que a la baja autoestima por devaluación del propio trabajo y vergüenza.

DISCUSIÓN:

TCP son sorprendentemente autónomas en su trabajo, pero tienen un alto riesgo en exigencias emocionales y una mala salud; tienen una actitud ambivalente ante sus empleadoras, dado el abuso por largas jornadas de trabajo pero también otorgan alta valoración al liderazgo. Principal problema es la baja autoestima expresada como vergüenza por un trabajo socialmente desvalorado más que el riesgo psicosocial.
ABSTRACT

BACKGROUND:

Paid domestic work is socially undervalued and it is estimated to be an activity with high psychosocial risk (PSR).

OBJECTIVE:

To verify the level of PSR and its association with health, sociodemographic and employment variables in female domestic workers (FDW) in Chile. MATERIAL AND

METHOD:

Quantitative and qualitative cross-sectional study whit a non-probabilistic sample. The SUSESO / ISTAS21 questionnaire (COPSOQ 1) was administred to FDW leaders throughout Chile. Statistic analysis was carried out. Subsequent discussion sessions with the same leaders were recorded, transcribed and analyzed.

RESULTS:

A total of 291 FDW participated in the study. High risk was detected in emotional demands, hiding emotions, possibilities of development, relationship with superiors, and low risk in quantitative, and sensory demands, role conflict, contract insecurity, influence, and sense of work. Health scores below the Chilean average (worse health) were not associated with sociodemographic variables, nor with weekly hours worked, nor with care activities. There were rather small correlations between health and PSR, except for emotional demands, integration in the company and esteem. FDW leaders suggest that poor mental health is due not so much to a high PSR, but to low self-esteem due to devaluation of one's work and shame.

DISCUSSION:

FDW are surprisingly autonomous in their work, but have high risk in emotional demands and ambivalent attitudes towards their employers, given the abuse of long working hours. They also highly value leadership. The main problem is low self-esteem expressed as shame due to socially devalued work, and not so much psychosocial risk.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres Trabajadoras / Salud Laboral Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres Trabajadoras / Salud Laboral Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL