Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre depresión postparto y apoyo de la pareja en un centro materno infantil de Lima / Association between postpartum depression and partner support in a maternal childhood center from Lima
Ramos Cárdenas, Mayra Alejandra; Rivera Felix, Lauro Marcoantonio.
  • Ramos Cárdenas, Mayra Alejandra; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia. Lima. PE
  • Rivera Felix, Lauro Marcoantonio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia. Lima. PE
An. Fac. Med. (Perú) ; 83(1): 19-24, ene.-mar. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1374218
RESUMEN
RESUMEN Introducción. La depresión postparto es una patología caracterizada por sentimientos de tristeza y culpa después del parto y durante el primer año. La importancia del apoyo de la pareja durante esta etapa nueva y difícil para las puérperas, es de gran ayuda dado que las madres no se sienten solas, eliminando de cierto grado la tristeza que se podría generar por dificultades de crianza hacia el bebé, sumado a ello el desencadenante del declive hormonal. Objetivo. Determinar la asociación entre la depresión postparto y el apoyo de la pareja en mujeres de un centro materno infantil en Lima, 2020. Métodos. Estudio observacional, descriptivo correlacional, de corte transversal conformado por una muestra de 122 mujeres en quienes se aplicaron la Escala de Edimburgo y la Escala de Apoyo de la Pareja, además de cumplir con los criterios de inclusión y exclusión. En el análisis estadístico inferencial se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Resultados. Según el presente estudio, el 20,5% dio positivo para depresión postparto (DPP). Según las dimensiones del apoyo de la pareja y su correlación con la DPP, se demostró que el apoyo emocional resultó Rho = -0,464; el apoyo instrumental, Rho = -0,402 y; el apoyo informativo, Rho = -0,388. Se demostró una correlación inversa y moderada en cada una de las dimensiones. Conclusión. El apoyo de la pareja está relacionado inversamente con la depresión postparto en mujeres. La participación de la pareja en el postparto podría reducir las probabilidades de desarrollar esta patología dentro del primer año postparto.
ABSTRACT
ABSTRACT Introduction. Postpartum depression is a pathology characterized by feelings of sadness and guilt after delivery and during the first year. The importance of partner support during this new and difficult stage for postpartum women is of great help given that mothers do not feel alone, eliminating to a certain degree the sadness that could be generated by difficulties in raising the baby in addition to this, the trigger for hormonal decline. Objective. To determine the association between postpartum depression and partner support in women from a maternal and child center in Lima, 2020. Methods. Observational, descriptive correlational, cross-sectional study whose sample was 122 women who met the inclusion and exclusion criteria in whom the Edinburgh Scale and the Partner Support Scale were applied. Spearman's Rho Correlation coefficient was applied in the inferential statistical analysis. Results. Of the total number of women who participated in the study, 20.5% tested positive for postpartum depression (PPD). According to the dimensions of partner support and its correlation with PPD, it was shown that emotional support was Rho = -0.464; instrumental support, Rho = -0.402; and informational support, Rho = -0.388. An inverse and moderate correlation was demonstrated in each of the dimensions. Conclusion. Partner support is inversely related to postpartum depression in women. The participation of the couple in the postpartum period could reduce the chances of developing this pathology within the first year postpartum.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: An. Fac. Med. (Perú) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE