Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Cuándo debería y cuándo no debería utilizarse oxígeno en las enfermedades neuromusculares? / When should and when should not use oxygen in neuromuscular diseases?
de Vito, Eduardo L..
  • de Vito, Eduardo L.; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Neumonología y Laboratorio Pulmonar, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. AR
Medicina (B.Aires) ; 82(2): 244-248, mayo 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375868
RESUMEN
Resumen A pesar de las referencias que advierten sobre los efectos adversos de la utilización de O2 suplementario sin asistencia ventilatoria en pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM), aún hoy continúan ingresando pacientes en unidades de cuidados intensivos con hipercapnia grave y narcosis por CO2. Parecería que el problema es redescubierto según pasan los años y las generaciones. Muchos pacientes y su red de cuidadores formales e informales no son conscientes de este riesgo que puede llevar a un empeoramiento significativo de los síntomas, eventos agudos, ingresos hospitalarios y, en algunos casos, causar la muerte. Este artículo está centrado en los riesgos de la administración de O2, así como en sus indicaciones puntuales en personas con ENM. El problema central es que la administración de O2 puede quitar el impulso hipóxico para ventilar, aunque otros mecanismos podrían estar involucrados. El retiro completo de la oxigenoterapia sin apoyo de asistencia ventilatoria, es un error aún mayor. Es posible administrar O2 y controlar el CO2 de forma segura. Nunca se debe administrar O2 sin monitorear constantemente el nivel de CO2. La ventilación no invasiva binivelada (BiPAP) mediante interfaz nasal, bucal o boquilla, es la principal medida para revertir la hipoventilación y lograr el descenso de la PaCO2. Las indicaciones de oxigenoterapia en personas con ENM han sido consensuadas y están reservadas a situaciones específicas. Para mejorar la atención de aquellos enfermos con ENM y evitar intervenciones iatrogénicas, se requiere educación al equipo de salud y contención en el entorno del paciente.
ABSTRACT
Abstract Although the references warn about the adverse effects of adding O2 without ventilatory assistance in patients with neuromuscular diseases (NMD), patients are still to be admitted to intensive care units with severe hypercapnia and CO2 narcosis. It seems that the problem is rediscovered as the years and generations go by. Unfortunately, many patients and their network of formal and informal caregivers are unaware of this risk, leading to significant worsening of symptoms, acute events, hospital admissions, and, in some cases, cause death. This article focuses on the dangers of O2 administration as well as its precise indications in people with NMD. The central problem is that the administration of O2 can remove the hypoxic impulse to ventilate, however, other mechanisms could be involved, but. The complete withdrawal of oxygen therapy is an even greater mistake if it is not supported by ventilatory assistance. It is possible to supply O2 and control CO2 safely. Oxygen should never be administered without constantly monitoring the CO2 level. Bi-level non-invasive ventilation (BiPAP) through a buccal, nasal interface or mouthpiece is the primary measure to reverse hypoventilation and achieve a decrease in PaCO2. The indications for oxygen therapy in people with NMD have been agreed upon and are reserved for specific situations. To improve the care of those with NMD and avoid iatrogenic interventions, education of the health team and support in the patient's environment is required.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR