Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de fibrilación auricular en Colombia según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) / Prevalence of atrial fibrillation in Colombia according to information from the Comprehensive Information System of the Social Protection (SISPRO)
García-Peña, Ángel A.; Ospina-Buitrago, Diego A.; Rico-Mendoza, Jenny del P.; Fernández-Ávila, Daniel G.; Muñoz-Velandia, Óscar M.; Suárez, Fernando.
  • García-Peña, Ángel A.; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Medicina Interna. Bogotá. CO
  • Ospina-Buitrago, Diego A.; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Unidad de Cardiología. Bogotá. CO
  • Rico-Mendoza, Jenny del P.; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Medicina Interna. Bogotá. CO
  • Fernández-Ávila, Daniel G.; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Medicina Interna. Bogotá. CO
  • Muñoz-Velandia, Óscar M.; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Departamento de Medicina Interna. Bogotá. CO
  • Suárez, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio. Instituto Javeriano de Genética. Bogotá. CO
Rev. colomb. cardiol ; 29(2): 170-176, ene.-abr. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1376875
RESUMEN
Resumen Introducción: La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente, es una de las causas más importantes de eventos cerebrovasculares de origen embólico y se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardíaca y muerte súbita. En Colombia, constituye una enfermedad con altos costos para el sistema de salud; sin embargo, su prevalencia es desconocida. Objetivo: Describir la prevalencia de fibrilación auricular reportada a los sistemas oficiales de información en Colombia. Método: Mediante la extracción, el tabulado y el análisis de datos de la herramienta SISPRO, del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, se calculó la prevalencia de fibrilación auricular estandarizada por edad, global y para las diferentes regiones geográficas del país, entre los años 2013 y 2017. Resultados: Se identificaron 143,656 casos reportados con el código I48X, que corresponde a fibrilación auricular en la CIE-10. La prevalencia de fibrilación auricular se incrementó desde 41 hasta 87 por cada 100,000 habitantes entre 2013 y 2017 (p < 0.001). En Colombia, la fibrilación auricular es más frecuente en las mujeres, con mayor prevalencia en mayores de 60 años (606/100,000 en 2017); hay zonas con prevalencia superior a 150/100,000 en los departamentos de Antioquia, Caldas, Santander y Bogotá D.C. Conclusiones: Este estudio sugiere que la fibrilación auricular tiene una tendencia ascendente en Colombia, es más frecuente en las mujeres y más prevalente en los centros urbanos, posiblemente debido a una mayor proporción de pacientes mayores y al mejor acceso a los sistemas de salud.
ABSTRACT
Abstract Introduction: Atrial fibrillation is the most frequent cardiac arrhythmia. It is responsible for an important proportion of embolic strokes and is associated with the development of congestive heart failure and sudden cardiac death. In Colombia, atrial fibrillation is highly costly for the healthcare system; however, its true prevalence is unknown. Objective: To describe the prevalence of atrial fibrillation reported to the official information systems in Colombia. Method: We calculated the prevalence of atrial fibrillation through the extraction, tabulation and analysis of data contained in the Integral Information System for Social Protection tool, which was created by the Ministry of Health and Social Protection in Colombia. Global and age-standardized prevalence rates were obtained for the period between years 2013 and 2017. Results: A total of 143,656 cases were identified. These were reported through the ICD-10 code I48X, corresponding to atrial fibrillation. The prevalence of atrial fibrillation increased from 41 to 87 cases per 100,000 inhabitants between years 2013 and 2017 (p < 0.001). In Colombia, atrial fibrillation is more frequent among women, and individuals over the age of 60 (606/100,000 in 2017). The departments of Antioquia, Caldas, Santander and Bogotá D.C had zones with prevalence greater than 150/100,000. Conclusions: This study suggests that atrial fibrillation displays an upward trend in Colombia. Its prevalence is higher in women and urban centers. The latter may be due to the higher proportion of older patients and better access to healthcare in these subgroups.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO