Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación en español de un cuestionario para la evaluación de la calidad de la mentoría en investigación en ciencias de la salud / Spanish validation of a questionnaire for the quality evaluation of research mentoring in health sciences
Terrasa, Sergio Adrián; Vazquez Peña, Fernando; Posadas Martínez, María Lourdes; Rosli, Natalia; Durante, Eduardo.
  • Terrasa, Sergio Adrián; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Investigación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Vazquez Peña, Fernando; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Posadas Martínez, María Lourdes; Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Investigación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rosli, Natalia; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Educación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Durante, Eduardo; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Medicina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Evid. actual. práct. ambul ; 25(2): e007018, 2022. graf, ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1380146
RESUMEN
Introducción. Es relevante contar con un cuestionario breve y auto-administrado para evaluar la calidad de los procesos de mentoría en investigación en la comunidad científica hispanohablante. Objetivos. Validar una versión abreviada, auto-administrada y en español del cuestionario multidimensional Evaluación de las competencias de mentoría. Métodos.1) Traducción y adaptación transcultural; 2) Reducción de la versión traducida; 3) Validación de la versión abreviada en una muestra local de 159 participantes respecto de su validez de constructo (análisis factorial confirmatorio) y de criterio (correlación de su puntaje total con el de una pregunta agregada y con la versión extensa del cuestionario). Resultados. Obtuvimos un cuestionario abreviado, en español y auto-aministrado de 17 ítems divididos en cinco dimensiones 1) Mantenimiento de una comunicación efectiva, 2) Alineación de expectativas, 3) Evaluación del conocimiento,4) Promoción de la independencia, 5) Promoción del desarrollo profesional. El modelo hipotetizado ajustó de manera aceptable a los datos de nuestra muestra de validación (RMSEA=0,045; CFI=0,992; TLI=0,99 y WRMR=0,564). Todos los parámetros estimados para los ítems individuales tuvieron significancia estadística, oscilando las cargas factoriales estandarizadas entre 0,571 y 0,936. La fiabilidad compuesta de los diferentes dominios estuvo comprendida entre 0,764 y0,865, y la varianza media extractada, entre 0,522 y 0,644, en concordancia con lo recomendado. La validez convergente fue adecuada ya que las cargas factoriales estandarizadas de 94 % de los ítems del modelo final fueron mayores a 0,6 y con significancia estadística (valor t>1,96). La correlación entre los cinco factores fue alta (0,740 a 0,944). En la mayoría de las comparaciones, el cuadrado de dichas correlaciones fue superior a la varianza media extractada, lo que refleja una validez divergente o discriminante baja. El puntaje de la versión abreviada tuvo una correlación positiva y alta (Coeficiente de Pearson 0,847; p<0,001) con la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y muy alta correlación (coeficiente de Pearson 0,988;p<0,001) con el puntaje de la versión original traducida de 26 ítems. Conclusiones. La versión abreviada en español del cuestionario Evaluación de las competencias de mentoría tiene adecuadas propiedades psicométricas y puede ser aplicada en forma auto-administrada, lo que la vuelve la primera herramienta en español para evaluar procesos de mentoría en investigación. (AU)
ABSTRACT
Introduction. It is relevant to have a short and self-administered questionnaire to assess research mentoring processquality in the Spanish-speaking scientific community. Objectives. To validate a short and self-administered version in Spanish of the multidimensional questionnaire Mentoring Competency Assessment. Methods.1) Translation and cross-cultural adaptation; 2) Reduction of the translated version; 3) Validation of the shortenedversion in a local sample of 159 participants regarding its construct validity (confirmatory factor analysis) and its criterion validity (correlation of its total score with that of an additional question and with the long version of the questionnaire). Results. We obtained an abbreviated (17 items) and self-administered questionnaire in Spanish, divided into five constructs 1) Maintaining effective communication, 2) Aligning expectations, 3) Addressing knowledge, 4) Promoting independence, 5) Promoting professional development. The hypothesized model fit acceptably to the data from our validation sample (RMSEA=0.045; CFI=0.992; TLI=0.99 and WRMR=0.564).All the parameters estimated for the individual items were statistically significant, with their standardized factor loads ranging from 0.571 to 0.936. The composite reliability of the different domains ranged between 0.764 and 0.865, and the mean extracted variance, between 0.522 and 0.644, in accordance with the recommended range. Convergent validity was adequate since the standardized factor loads of 94 % of the items in the final model were greater than 0.6 and with statistical significance (t-value >1,96). The correlation between the five factors was high (0.740 to 0.944) and in most of the comparisons, the square of these correlations was higher than the average variance extracted, reflecting low divergent or discriminant validity. The score of the shortened version had a positive and high correlation (Pearson coefficient 0.847;p <0.001) with the additional question as a concurrent external validation criterion and a very high correlation (Pearson coefficient 0.988; p <0.001) with the score of the original 26-item translated version. Conclusions. The shortened Spanish version of the Mentoring Competency Assessment questionnaire has adequate psychometric properties and can be applied in a self-administered way, which makes it the first tool in Spanish to assessresearch mentoring processes. (AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigadores / Traducción / Mentores / Comparación Transcultural / Encuestas y Cuestionarios / Tutoría Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Evid. actual. práct. ambul Año: 2022 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR / Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigadores / Traducción / Mentores / Comparación Transcultural / Encuestas y Cuestionarios / Tutoría Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Evid. actual. práct. ambul Año: 2022 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR / Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires/AR