Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto en la salud pública por el manejo inadecuado de los desechos peligrosos / Impact on public health due to improper handling of hazardous waste
Dávila Morán, Roberto Carlos; Agüero Corzo, Eucaris del Carmen; Zapana Diaz, Domingo; Palomino Quispe, Justiniano Felix; Velarde Dávila, Leonardo; Vásquez Perdomo, Fernando; Ruiz Nizama, José Leonor.
  • Dávila Morán, Roberto Carlos; Universidad Privada del Norte (UPN). Lima. PE
  • Agüero Corzo, Eucaris del Carmen; Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Maturín. VE
  • Zapana Diaz, Domingo; Universidad de San Martín de Porres (USMP). Lima. PE
  • Palomino Quispe, Justiniano Felix; Universidad de San Martín de Porres (USMP). Lima. PE
  • Velarde Dávila, Leonardo; Universidad de San Martín de Porres (USMP). Lima. PE
  • Vásquez Perdomo, Fernando; Universidad Nacional del Callao (UNAC). Callao. PE
  • Ruiz Nizama, José Leonor; Universidad Nacional del Callao (UNAC). Callao. PE
Bol. malariol. salud ambient ; 62(1): 63-71, jun, 2022. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1381296
RESUMEN
La gestión de los residuos sanitarios requiere atención especial y todos los equipos sanitarios deben participar en la manipulación de los residuos. Se presta menos atención a la gestión de residuos sanitarios en países en vías de desarrollo y no hay evidencia sobre las prácticas de gestión de residuos sanitarios en algunas instituciones sanitarias. Este estudio se realizó para evaluar las prácticas de gestión de residuos sanitarios y los factores asociados en tres hospitales de Perú. Es un estudio descriptivo, cuantitativo y de corte transversal basado en tres establecimientos de salud. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios y listas de verificación de observación. El (66,67%) de los trabajadores conocían sobre el manejo de los desechos biológicos. La mayoría conocía los riesgos asociados con el manejo de los mismos (95,91%). Los participantes tenían el conocimiento de que pueden evitarse las infecciones. Nueve de cada diez de los trabajadores realizaron por lo menos dos capacitaciones en la gestión del manejo de los desechos biológicos. El 95,91% conocía los códigos de colores correctos de los contenedores para diferentes flujos de desechos. En cuanto a las actitudes, 161 (94,15 %) indicó que la gestión de los desechos biológicos era importante y 162 (94,74%) estuvo de acuerdo en que era necesaria una implementación estricta para la gestión adecuada de los mismos en el establecimiento de salud. Elementos clave para mejorar las prácticas de gestión de residuos sanitarios en hospitales promover prácticas que reduzcan el volumen de residuos generados y aseguren una adecuada segregación de residuos(AU)
ABSTRACT
Healthcare waste management requires special attention and every healthcare teams should be involved in handling of wastes. However, less attention is paid to health care waste management in developing countries and there is no evidence on health care waste management practices in some institutions providing health services. This study was conducted to assess healthcare waste management practices and associated factors in three hospitals in Peru. It is a descriptive, quantitative and cross-sectional study based on three health establishments. Data were collected using questionnaire and observational checklists. The (66.67%) of the workers knew about the management of biological waste. The majority knew the risks associated with handling them (95.91%). Participants were aware that infections can be prevented. Nine out of ten of the workers completed at least two trainings in the management of biological waste. 95.91% knew the correct container color codes for different waste streams. Regarding attitudes, 161 (94.15%) indicated that the management of biological waste was important and 162 (94.74%) agreed that strict implementation was necessary for proper management of biological waste in the environment health facility. Key elements to improve healthcare waste management practices in hospitals promote practices that reduce the volume of waste generated and ensure proper waste segregation(AU)

Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Riesgos Laborales / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Eliminación de Residuos Sanitarios / Administración de Residuos / Riesgos Ambientales Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú / Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Callao (UNAC)/PE / Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)/VE / Universidad Privada del Norte (UPN)/PE / Universidad de San Martín de Porres (USMP)/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Riesgos Laborales / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Eliminación de Residuos Sanitarios / Administración de Residuos / Riesgos Ambientales Tipo de estudio: Estudios de evaluación / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Bol. malariol. salud ambient Asunto de la revista: Ciencias Sociales / Medicina Tropical Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú / Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Nacional del Callao (UNAC)/PE / Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)/VE / Universidad Privada del Norte (UPN)/PE / Universidad de San Martín de Porres (USMP)/PE