Your browser doesn't support javascript.
loading
Recidiva paraesofágica de hernia hiatal: diagnóstico radiológico y resolución quirúrgica laparoscópica / Paraesophageal recurrence of hiatal hernia: radiological diagnosis and laparoscopic surgical resolution / Recorrência paraesofágica de hérnia hiatal: diagnóstico radiológico e resolução cirúrgica laparoscópica
Varela Vega, Martín Alfonso; Muniz Locatelli, Nicolás Daniel; Pouy De la Plaza, Andrés; Haro Bello, Camila; Mansilla Rud, Sofía.
  • Varela Vega, Martín Alfonso; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Quirúrgica B. Montevideo. UY
  • Muniz Locatelli, Nicolás Daniel; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Quirúrgica B. Montevideo. UY
  • Pouy De la Plaza, Andrés; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Quirúrgica B. Montevideo. UY
  • Haro Bello, Camila; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Quirúrgica B. Montevideo. UY
  • Mansilla Rud, Sofía; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Quirúrgica B. Montevideo. UY
Cir. Urug ; 6(1): e404, jul. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1384416
RESUMEN
La tasa de recidiva radiológica luego de la cirugía de las hernias hiatales grandes tipo IV es cercana al 50%. La mayoría de las veces la recidiva supone un ascenso parcial de la funduplicatura al tórax (telescopaje), y si no tiene expresión clínica puede optarse por un manejo conservador (solo 3-6% requieren cirugía de revisión). Sin embargo, en ocasiones hay otro tipo de recidivas (paraesofágicas) que deben valorarse mediante estudios funcionales, endoscópicos y radiológicos, que dan disfagia con mayor frecuencia. Un tránsito contrastado digestivo superior permite en este caso identificar el tipo de recidiva herniaria, con migración parcial del fundus gástrico hacia el tórax paraesofágico izquierdo, y una funduplicatura continente pero realizada técnicamente en por debajo de lo deseable (cuerpo alto) (figura). La resolución del cuadro implica la reducción de la hernia a la cavidad abdominal, con cierre del defecto diafragmático, desmontar la funduplicatura anterior anatomizando la zona y la reconfección de una nueva funduplicatura.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hernia Hiatal Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cir. Urug Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hernia Hiatal Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cir. Urug Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2022 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Universidad de la República/UY