Your browser doesn't support javascript.
loading
Anatomical study of the canalis sinuosus in Chilean individuals by cone-beam computed tomography / Estudio anatómico del canal sinuoso en individuos chilenos mediante tomografía computarizada cone-beam
Alves, Nilton; Toro, Rodrigo; Garay, Ivonne; Deana, Naira Figueiredo.
  • Alves, Nilton; Universidad de La Frontera. Faculty of Medicine. Center of Excellence in Surgical and Morphological Research. Temuco. CL
  • Toro, Rodrigo; Universidad de La Frontera. Faculty of Medicine. Temuco. CL
  • Garay, Ivonne; Universidad de La Frontera. Faculty of Dentistry. Center for Research and Innovation in Clinical Dentistry. Temuco. CL
  • Deana, Naira Figueiredo; Universidad de La Frontera. Faculty of Dentistry. Center for Research in Epidemiology, Economics and Oral Public Health. Temuco. CL
Int. j. morphol ; 39(3): 928-934, jun. 2021. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1385399
ABSTRACT

SUMMARY:

The canalis sinuosus (CS) is a double-curved bone canal in the anterior region of the maxilla. The CS contains a vasculo-nervous bundle consisting of the anterior superior alveolar nerve and its corresponding arteries and veins. The CS and its accessory canals (AC) have been little described in the literature and are often omitted in imaging evaluations before procedures in the region. The object of the present study was to evaluate the frequency of the CS and its AC in Chilean individuals, and to carry out a morphometric analysis of these anatomical structures by cone-beam computed tomography (CBCT) by sex, side and age range. CBCT examinations of 28 patients were studied, evaluating the presence, diameter and terminal portion of the CS. We also evaluated the presence and number of AC, and their terminal portion. The diameter of the AC was classified as greater or smaller than 1.0 mm. Non-parametric tests were used for quantitative variables and chi-squared for qualitative variables. The SPSS v.27.0 software was used, with a significance threshold of 5 %. The CS was present in all the samples analysed, generally presenting a diameter greater than 1.0 mm. Alterations were found, and the diameter could be greater depending on the segment evaluated, however it was not affected by sex, side or age range. The terminal portion of the CS is usually located adjacent to the region of the nasal cavity. The frequency of AC was very high, and the most common location was in the region of the upper central incisor; in 61.3 % of cases their diameter ?1.0 mm. The high frequency of CS and AC shows the importance of carrying out a detailed imaging study before invasive procedures in the anterior region of the maxilla.
RESUMEN
RESUMEN El canal sinuoso (CS) es un canal óseo que presenta doble curvatura, ubicado en la región anterior de maxila. El CS contiene un paquete vásculonervioso formado por nervio alveolar superior anterior, arterias y venas correspondientes. El CS y sus canales accesorios (CA) han sido poco descritos en la literatura y muchas veces son omitidos en evaluaciones imagenológicas previas a procedimientos en la región. El objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia del CS y de sus CA en individuos Chilenos, bien como realizar un análisis morfométrico de estas estructuras anatómicas mediante tomografía computarizada cone-beam (TCCB) según sexo, lado y rangos etarios. Fueron evaluados exámenes de TCCB de 28 pacientes. Se evaluó la presencia, diámetro y porción terminal del CS. Se evaluó la presencia del CA, cantidad y porción terminal. El diámetro del CA fue clasificado en mayor o menor a 1,0 mm. Se utilizaron pruebas no paramétricas para variables cuantitativas y chi-cuadrado para variables cualitativas. Se utilizó el software SPSS 27.0, considerándose umbral de significación de 5 %. El CS estuvo presente en todas las muestras analizadas, presentando en general un diámetro mayor a 1,0 mm. El diámetro del CS sufre alteraciones pudiendo ser mayor dependiendo de la región evaluada, sin embargo no se ve afectado por sexo, lado o rangos etarios. La porción terminal de CS suele ubicarse adyacente a la región de cavidad nasal. La frecuencia de CA es muy alta, en un 61,3 % presentan diámetro ?1,0 mm, siendo la región de incisivo central superior su ubicación más común. La alta frecuencia de CS y de CA demuestra la importancia de realizarse un detallado estudio imagenológico previo a procedimientos invasivos en región anterior de la maxila.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tomografía Computarizada de Haz Cónico / Maxilar Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tomografía Computarizada de Haz Cónico / Maxilar Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés Revista: Int. j. morphol Asunto de la revista: Anatomía Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL