Your browser doesn't support javascript.
loading
Consecuencias Clínicas de las Lesiones Cariosas no Tratadas y su Impacto en la Calidad de Vida de Preescolares Peruanos
Munayco-Pantoja, Evelyn R; Pereyra-Zaldívar, Héctor; Cadillo-Ibarra, Marleny M.
  • Munayco-Pantoja, Evelyn R; s.af
  • Pereyra-Zaldívar, Héctor; s.af
  • Cadillo-Ibarra, Marleny M; s.af
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1385720
RESUMEN
RESUMEN La caries dental no tratada tiene repercusiones en la salud de los niños que la padecen, también repercute en el bienestar familiar; más aún, existe mayor probabilidad de presentar consecuencias clínicas, lo que agravaría la condición de salud. El objetivo del estudio fue investigar el impacto de las lesiones cariosas extensas en dentina y las consecuencias clínicas de lesiones cariosas no tratadas en la calidad de vida de preescolares peruanos. Un total de 150 niños, de 3 a 5 años, fueron evaluados usando ICDAS y pufa. También se evaluó la historia de extracción dental y se registró la presencia de dolor dental. El impacto de la salud oral en la calidad de vida fue evaluado mediante la versión peruana del ECOHIS (P-ECOHIS). Se utilizó el modelo de regresión logística binaria para analizar la asociación entre la prevalencia de lesiones cariosas extensas en dentina, pufa, historia de extracción y dolor dental con la puntuación del P- ECOHIS. La media del puntaje total del P-ECOHIS fue de 19,98 ± 6,9, la prevalencia de las lesiones cariosas no tratadas y lesiones cariosas extensas en dentina fue de 90 % y 71 %, respectivamente. El 77 % de los dientes cariados no tratados desarrollaron una infección oral. El dolor dental tuvo una asociación estadísticamente significativa con el puntaje del P- ECOHIS (p<0,05) (OR=3,76; 95 % IC 1,61 - 8,80). Los niños que presentaron compromiso pulpar (OR=2,44; 95 % IC 1,12 - 5,30) y presencia de fistula (OR=4,39; 95 % IC 1,72 - 11,24) tuvieron altas probabilidades de tener altos puntajes en el P- ECOHIS (p<0,05). Las lesiones cariosas extensas en dentina no impactan en la calidad de vida de los preescolares peruanos, como si impacta negativamente, el compromiso pulpar y la presencia de fistula como consecuencias clínicas de lesiones cariosas no tratadas.
ABSTRACT
ABSTRACT Untreated dental caries has repercussions on the health of children who suffer from it, it also affects family well-being; Furthermore, there is a greater probability of presenting clinical consequences, which would aggravate the health condition. The objective of the study was to investigate the impact of extensive carious lesions on dentin and the clinical consequences of untreated carious lesions on the quality of life of Peruvian preschoolers. A total of 150 children, 3 to 5 years old, were evaluated using ICDAS and PUFA. The dental extraction history was also evaluated and the presence of den- tal pain was recorded. The impact of oral health on quality of life was evaluated using the Peruvian version of ECOHIS (P- ECOHIS). The binary logistic regression model was used to analyze the association between the prevalence of extensive carious lesions in dentin, PUFA, extraction history and dental pain with the P-ECOHIS score. The mean total P-ECOHIS score was 19.98 ± 6.9, the prevalence of untreated carious lesions and extensive carious lesions in dentin was 90 % and 71 %, respectively. 77 % of untreated carious teeth developed an oral infection. Dental pain had a statistically significant association with the P-ECOHIS score (p <0.05) (OR = 3.76; 95 % CI 1.61 - 8.80). Children who had pulp involvement (OR = 2.44; 95 % CI 1.12 - 5.30) and the presence of fistula (OR = 4.39; 95 % CI 1.72 - 11.24) were highly likely to have high scores on the P- ECOHIS (p <0.05). Extensive carious lesions in dentin do not impact the quality of life of Peruvian preschoolers, as it does negatively impact, pulpal involvement and the presence of fistula as clinical consequences of untreated carious lesions.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Int. j. odontostomatol. (Print) Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Int. j. odontostomatol. (Print) Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo