Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinación de sodio urinario como marcador bioquímico para estimar la ingesta de sal en trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay
Pedrozo, María Esther; Assis, Dalva De; Cabello, Agueda; Cañete, Felicia; Prieto-Alvarado, Franklyn; Barengo, Noël C..
  • Pedrozo, María Esther; s.af
  • Assis, Dalva De; s.af
  • Cabello, Agueda; s.af
  • Cañete, Felicia; s.af
  • Prieto-Alvarado, Franklyn; s.af
  • Barengo, Noël C.; s.af
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386319
RESUMEN
RESUMEN En América Latina, 13% de todas las muertes y 5,1% de los años de vida ajustados por discapacidad se deben a la hipertensión. El exceso de sodio en la dieta puede incrementar aproximadamente un 30% el riesgo de hipertensión. El objetivo fue determinar la concentración de sodio en orina de 24 de horas para estimar la ingesta de sal en trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Estudio transversal, en trabajadores de 25 a 64 años (n = 397) del MSPBS en Asunción-Paraguay en el 2014. La información sociodemográfica y económica, así como los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, se evaluaron mediante un cuestionario validado y desarrollado por la OMS. Los niveles de sodio y potasio en orina de 24 horas se midieron usando un protocolo estandarizado. La mediana de la ingesta diaria de sal fue de 13,7 g. La mediana de la excreción de sodio en orina de 24 horas fue de 239 mEq, superando el valor de excreción de sodio recomendado en un 20%. Los hombres tuvieron una excreción de sodio en orina de 24 horas más alta que las mujeres tanto en el grupo de 25 a 44 años (251 mEq / 24 horas frente a 218 mEq/ 24 horas) como en el grupo de 45 a 64 años (266 mEq / 24 horas frente a 233 mEq / 24 horas) de los participantes del estudio. En conclusión, la ingesta de sal fue notablemente superior a la recomendada por la OMS (<5g/d).
ABSTRACT
ABSTRACT In Latin America, 13% of all deaths and 5.1% of disability-adjusted life years are due to hypertension. An excess of sodium in the diet may increase the risk of hypertension by 30%. The objective was to determine the 24-hour urine sodium concentration to estimate salt intake in employees of the Paraguayan Ministry of Public Health and Social Welfare (MSPBS). Cross-sectional study in 25-64 years-old employees (n=397) of the Ministry of Public Health and Social Welfare in Asuncion-Paraguay in 2014. Socio-demographic and -economic information as well as risk factors of cardiovascular diseases were assessed using a questionnaire validated and developed by the WHO. Sodium and potassium levels in the 24-hour urine were measured using a standardized protocol. The median salt intake per day was 13.7 g. The median of 24-hour urine sodium excretion was 239 mEq, exceeding the recommended sodium excretion value by 20%. Men had a higher 24-hour urine sodium excretion than women in both the 25-44 years-old group (251 mEq/24 hours vs. 218 mEq/24 hours) and the 45-64 years-old segment of the study participants (266 mEq/24 hours vs. 233 mEq/24 hours). In conclusion, salt intake was remarkably higher than recommended by WHO (<5g/d).

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Año: 2021 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Asunto de la revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Año: 2021 Tipo del documento: Artículo