Your browser doesn't support javascript.
loading
Vivencias en el proceso de institucionalización e Inteligencia Emocional en niños y adolescentes: diferencias según variables sociodemográficas / Experiences in the Institutionalization Process and Emotional Intelligence in Children and Adolescents: Differences According to Sociodemographic Variables
Yslado-Méndez, Rosario; Villafuerte-Vicencio, Mario; Sánchez-Broncano, Junior; Rosales-Mata, Isaías.
  • Yslado-Méndez, Rosario; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. PE
  • Villafuerte-Vicencio, Mario; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. PE
  • Sánchez-Broncano, Junior; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. PE
  • Rosales-Mata, Isaías; Asociación Arco Iris. PE
Rev. Costarric. psicol ; 38(2)dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS, INDEXPSI, SaludCR | ID: biblio-1387230
RESUMEN
Resumen La institucionalización es el acogimiento residencial de menores en desamparo en diversas formas y constituye un problema nacional e internacional, porque limita el desarrollo psicosocial y vulnera derechos humanos. Los objetivos del estudio fueron los siguientes 1) Describir y conocer las diferencias de los indicadores de las vivencias en el proceso de institucionalización de niños, niñas y adolescentes (NNA) de 7 a 18 años, según Centros de Atención Residencial (CAR) de procedencia. 2) Describir y conocer las diferencias de los puntajes totales de la inteligencia emocional (IE) y sus dimensiones de los NNA de 7 a 18 años, según sexo, edad y tiempo de permanencia en los CAR. El estudio fue descriptivo-comparativo y transversal; se utilizaron las técnicas de entrevista y grupo focal. Los instrumentos fueron un cuestionario, la guía de grupo focal y el inventario de inteligencia emocional Bar-On ICE NA estandarizado en Perú. Se emplearon técnicas estadísticas paramétricas y no paramétricas, así como un análisis de contenido para el análisis de los resultados. Se encontró que hay diferencias y similitudes en los indicadores de las vivencias de los NNA referidos a las emociones, necesidades físicas y psicológicas, aprendizajes, y perspectiva temporal futura, según cada CAR. La mayoría de los NNA presentaron IE de nivel bajo. Se concluye que los indicadores de las vivencias referidos a los motivos de ingreso de los NNA a los CAR y los vínculos afectivos difieren significativamente, según cada CAR. Los puntajes totales de la IE no difieren significativamente según grupos de edad, sexo y tiempo de permanencia en el CAR; pero, existen diferencias significativas en la dimensión interpersonal de la IE, según sexo.
ABSTRACT
Abstract Institutionalization is the residential care of children at risk in various ways and constitutes a national and international problem, because it limits psychosocial development and violates human rights. The objectives of the research were 1) Describe and ascertain the differences in the experience indicators in the institutionalization process of children and adolescents (CAA) from 7 to 18 years of age, according to Residential Care Centers (RCC) of origin. 2) Describe and ascertain the differences in the total emotional intelligence (EI) scores and their dimensions in children from 7 to 18 years, according to sex, age and time spent in the RCC. The study was descriptive-comparative and transversal. Interview and focus group techniques were used. The instruments were a questionnaire, the focus group guide and the inventory of emotional intelligence Bar-On ICE NA, standardized in Peru. Parametric and non-parametric statistical techniques were used, as well as a content analysis to analyze the results. We found that there are differences and similarities in the indicators of the children's experiences, referred to emotions, physical and psychological needs, learning, and future-temporal perspective, according to each RCC. Most children presented low level EI. It is concluded that indicators of the experiences referred to the reasons for the children's entry to the RCC and their affective links, differ significantly, according to each RCC. The total EI scores do not differ significantly according to age groups, sex and time spent in the RCC; but there are significant differences in the interpersonal dimension of EI, according to sex.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Niño Abandonado / Inteligencia Emocional / Institucionalización Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. Costarric. psicol Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Asociación Arco Iris/PE / Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Niño Abandonado / Inteligencia Emocional / Institucionalización Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. Costarric. psicol Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Asociación Arco Iris/PE / Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo/PE