Your browser doesn't support javascript.
loading
Hábitos alimentarios de tres especies de peces lenguados (Pleuronectiformes: Achiridae) en la Bahía de Buenaventura, Pacífico Colombiano / Feeding habits of three species of sole fish (Pleuronectiformes: Achiridae) in Buenaventura Bay, Colombian Pacific
Tafurt-Villarraga, Daniella; Molina, Andrés; Duque, Guillermo.
  • Tafurt-Villarraga, Daniella; Grupo de Investigación en Ecología y Contaminación Acuática. Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Molina, Andrés; Grupo de investigación en Ecología y Contaminación Acuática, Instituto de Estudios en Ciencias del Mar ­ CECIMAR, Atte. Invemar. Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Duque, Guillermo; Facultad de ingeniería y Administración. Universidad Nacional de Colombia. CO
Rev. biol. trop ; 69(3)sept. 2021.
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1387674
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La dinámica de las condiciones ambientales influencia la variación del alimento disponible para los organismos estuarinos, afectando el consumo de alimento de los organismos bentónicos como los lenguados, esenciales para establecer y monitorear la calidad ambiental en estos ecosistemas.

Objetivo:

Determinar los hábitos tróficos de tres especies de la familia Achiridae en la Bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano.

Métodos:

Los peces se recolectaron por medio de pesca de arrastre artesanal. Así mismo, en laboratorio se determinó la dieta de cada una de las especies y se calcularon diferentes índices tróficos, registrando diferencias en los hábitos alimentarios entre estas especies.

Resultados:

Se recolectó un total de 159 peces del género Achirus, siendo la especie más abundante Achirus klunzingeri (98), luego Achirus mazatlanus (44) y finalmente Achirus scutum (17). La dieta de A. scutum se basó en detritos, la de A. mazatlanus en detritos y peces y la de A. klunzingeri en crustáceos y peces. Los individuos de A. klunzingeri presentaron diferencias en su dieta entre la zona interna y externa del estuario, en la zona interna los peces fueron la presa principal y en la zona externa fueron los crustáceos. Las especies A. klunzingeri y A. mazatlanus presentaron ingesta de microplásticos, principalmente fibras alargadas e incoloras presentes en individuos de todas las tallas. La dinámica de los hábitos tróficos de A. klunzingeri, se relacionaron con algunas variables ambientales, como temperatura, trasparencia y oxígeno disuelto. Por ejemplo, estas tres variables presentaron correlaciones negativas con el ítem peces, y positivas para la categoría crustáceos.

Conclusión:

Se evidenció que estas especies son generalistas y que las condiciones ambientales no solo influenciaron la dinámica del consumo alimentario, sino que también, determinaron la presencia de los microplásticos.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

The dynamic of the environmental conditions influences the availability of the food resources for the estuarine organisms, affecting the food consumption of the benthic organism such as the soles, which are essential for establishing and monitoring the environmental quality of these ecosystems.

Objective:

To determine the trophic habits of three species of the Achiridae family in Buenaventura Bay, Colombian Pacific.

Methods:

Fish were captured using artisanal trawling. Then, the diet of each species was determined and different trophic indexes were calculated registering differences in alimentary habits among species.

Results:

It was collected a total of 159 fishes of the genus Achirus, being the most abundant Achirus klunzingeri (98), then Achirus mazatlanus (44) and finally Achirus scutum (17). The diet of A. scutum was based on detritus, the diet of A. mazatlanus was mainly detritus and fish whereas the diet of A. klunzingeri presented a dynamic pattern based mainly on crustaceans and fish. The individuals of Achirus klunzingeri presented differences in the diet between the internal and external area of the estuary, in the internal zone the fish were the main prey while in the external zone were the crustaceans. The species A. klunzingeri and A. mazatlanus presented ingestion of microplastics, mainly elongated and colorless fibers which were present in individuals of all sizes. The dynamic of the trophic habits of A. klunzingeri was related to the environmental variables such as temperature, transparency and dissolved oxygen. For example, these three variables presented negative correlations with the item fishes, and positive for the crustacean category.

Conclusions:

Despite the generalist nature of the studied species, the environmental conditions, not only influenced the food consumption dynamic, but also determined the presence of microplastics.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estuarios / Crustáceos / Peces Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. biol. trop Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad de ingeniería y Administración/CO / Grupo de Investigación en Ecología y Contaminación Acuática/CO / Grupo de investigación en Ecología y Contaminación Acuática, Instituto de Estudios en Ciencias del Mar ­ CECIMAR, Atte. Invemar/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estuarios / Crustáceos / Peces Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Rev. biol. trop Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Facultad de ingeniería y Administración/CO / Grupo de Investigación en Ecología y Contaminación Acuática/CO / Grupo de investigación en Ecología y Contaminación Acuática, Instituto de Estudios en Ciencias del Mar ­ CECIMAR, Atte. Invemar/CO