Your browser doesn't support javascript.
loading
Bibliometrics of Latin American research on COVID-19 in the first year of the pandemic: the main trends / Bibliometría de la investigación latinoamericana sobre COVID-19 en el primer año de la pandemia: principales tendencias
Chiu, Wen-Ta; Ho, Yuh-Shan.
  • Chiu, Wen-Ta; AHMC Health System. US
  • Ho, Yuh-Shan; Trend Research Centre. Asia University. TW
Rev. biol. trop ; 69(4)dic. 2021.
Artículo en Inglés | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1387686
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

An outbreak of the COVID-19 was appended in the central Chinese city of Wuhan in December 2019. Lots of related papers were published in the world since then.

Objective:

This study aimed to identify and analyze the characteristics of COVID-19 publications in the Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) published by Latin Americans in 2020.

Methods:

Documents including searching keywords in their title, abstract, or author keywords from SCI-EXPANDED were assessed. The analyzed aspects covered characteristics of document types, languages, Web of Science categories, and journals. Publication performances of countries and institutions were evaluated by six publication indicators and two citation indicators.

Results:

A lower percentage of articles and a higher percentage of Spanish language were found. Web of Science category of general and internal medicine published the most articles. The Clinics was the most popular journal. The Cadernos de Saude Publica and Revista da Associacao Medica Brasileira published the most publications and reviews, respectively. Brazil took a leading position in the six publication indicators. The University of São Paulo in Brazil was the most productive institution. Based on the number of citations from the Web of Science Core Collection since publication to the end of 2020, 10 most frequently cited publications were presented. In addition, the analysis of words in publication titles, author keywords, and KeyWords Plus was performed to find the main research focuses.

Conclusions:

In 2020, a total of 3 056 COVID-19 documents in SCI-EXPANDED were published by Latin Americans mainly in the Web of Science categories of 'general and internal medicine' and 'public, environmental and occupational health'. More letters and editorial materials and fewer articles were published in the first year of its outbreak. A higher percentage of Spanish and Portuguese publications was found. Brazil dominated the six publication indicators. The University of São Paulo in Brazil ranked top in all the six publication indicators while the Technological University of Pereira in Colombia had a higher impact for their first- and corresponding-author publications. Health and infection were the main research focuses.
RESUMEN
Resumen

Introducción:

En diciembre de 2019 se produjo un brote de COVID-19 en la ciudad china de Wuhan. Desde entonces se publicaron muchos artículos relacionados en el mundo.

Objetivo:

Este estudio tuvo como objetivo identificar y analizar las características de las publicaciones de COVID-19 en el Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) realizadas por latinoamericanos en 2020.

Métodos:

Se evaluaron los documentos que incluían palabras clave de búsqueda en su título, resumen o palabras clave de autor del SCI-EXPANDED. Los aspectos analizados cubrieron las características de los tipos de documentos, los idiomas, las categorías de la Web of Science y las revistas. El rendimiento de las publicaciones de los países e instituciones se evaluó mediante seis indicadores de publicación y dos indicadores de citación.

Resultados:

Se encontró un bajo porcentaje de artículos y un mayor porcentaje en la lengua española. La categoría Web of Science de medicina general e interna fue la que más artículos publicó. The Clinics fue la revista más popular. Los Cadernos de Saude Publica y la Revista da Associacao Medica Brasileira fueron las que más publicaciones y revisiones publicaron, respectivamente. Brasil ocupó una posición destacada en los seis indicadores de publicación. La Universidad de São Paulo en Brasil fue la institución más productiva. Basándose en el número de citas de la Web of Science Core Collection desde la publicación hasta el final de 2020, se presentaron las 10 publicaciones más citadas. Además, se realizó el análisis de las palabras en los títulos de las publicaciones, las palabras clave del autor y KeyWords Plus para encontrar los principales focos de investigación.

Conclusiones:

En 2020, un total de 3 056 documentos COVID-19 en SCI-EXPANDED fueron publicados por latinoamericanos, principalmente en las categorías de la Web of Science de 'medicina general e interna' y 'salud pública, ambiental y ocupacional'. Se publicaron más cartas y materiales editoriales y menos artículos en el primer año de su aparición. Se encontró un mayor porcentaje de publicaciones en español y portugués. Brasil dominó los seis indicadores de publicación. La Universidad de São Paulo, en Brasil, ocupó el primer puesto en los seis indicadores de publicación, mientras que la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, tuvo un mayor impacto en sus publicaciones de primer y segundo autor. La salud y la infección fueron los principales focos de investigación.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Bibliometría / COVID-19 Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Inglés Revista: Rev. biol. trop Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: AHMC Health System/US / Trend Research Centre/TW

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Investigación / Bibliometría / COVID-19 Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Inglés Revista: Rev. biol. trop Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: AHMC Health System/US / Trend Research Centre/TW