Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación y utilidad del cuestionario DASI (duke activity score index) para la estimación de capacidad funcional en población chilena / A spanish version of the DASI questionnaire for estimation of functional capacity and cardiovascular risk applied to a chilean population
Varleta, Paola; Von Chrismar, Maríaluisa; Manzano, Gabriela; Cisterna, Paulina; Lopez, Rosario; Morales, Ingrid; Lama, Denisse; Navarrete, Carlos.
  • Varleta, Paola; Hospital DIPRECA. Centro Cardiovascular. Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. CL
  • Von Chrismar, Maríaluisa; Hospital DIPRECA. Centro Cardiovascular. Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. CL
  • Manzano, Gabriela; Hospital DIPRECA. Centro Cardiovascular. Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. CL
  • Cisterna, Paulina; Hospital de Carabineros. Servicio de Medicina. Unidad de Cardiología. CL
  • Lopez, Rosario; Hospital Clínico Universidad Católica. Unidad de Kinesiología. CL
  • Morales, Ingrid; Hospital de Carabineros. Servicio de Medicina. Unidad de Cardiología. CL
  • Lama, Denisse; Hospital DIPRECA. Centro Cardiovascular. Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca. CL
  • Navarrete, Carlos; Universidad de la Serena. Departamento de Matemáticas. CL
Rev. chil. cardiol ; 40(2): 104-113, ago. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388085
RESUMEN
RESUMEN: El Duke Activity Status Index (DASI) es un cuestionario inglés utilizado para la estimación de capacidad funcional, que se ha correlacionado con equivalentes metabólicos (METs) y con consumo de oxígeno (VO2max). No existe información de su aplicación en población chilena. El objetivo fue evaluar la utilidad de una versión de DASI traducida al español y adaptada a población local, para predecir capacidad funcional determinada en prueba de esfuerzo máxima. Método: Se tradujo al español el DASI junto con adaptación de preguntas para población local. El cuestionario fue auto administrado previo a la realización de una prueba de esfuerzo máximo, sólo detenida por síntomas y percepción de esfuerzo de ≥17 /20 en escala de Borg. Se correlacionó METs con VO2max logrados en esfuerzo versus los estimados por DASI. Resultados: Se incorporaron 480 sujetos (edad x:50.9 ±15.3 años). La mediana (IQ) de METS estimados por DASI fue 9,2 (8,2-9,8). El valor α de Cronbach y Formula 20 de Kuder Richardson fue 0,72. El cuestionario fue de rápida aplicación. Se observó correlación significativa entre METs (r: 0.44; p< 0.001) y VO2max (r: 0,37; p< 0.001) determinados por cuestionario DASI y prueba de esfuerzo máxima. Conclusión: El DASI traducido y adaptado a población chilena es un instrumento sencillo de completar, que se correlaciona positivamente con capacidad funcional de forma similar a lo descrito en otros países, entregando una herramienta útil para la evaluación y predicción de riesgo cardiovascular.
ABSTRACT
ABSTRACT: The Duke Activity Status Index (DASI) is an English questionnaire used to estimate functional capacity and physical fitness that correlates with peak oxygen uptake (VO2max) and metabolic equivalents (METs). There is no available information of its application in Chilean population. Aim: to assess the efficacy of a Spanish version of the DASI questionnaire in predicting functional capacity in a Chilean population. Methods: DASI was translated into a Spanish version and adapted to local population and culture. The questionnaire was self-administered prior to carrying out a treadmill exercise stress testing, stopped only by symptoms or a perception of stress ≥17 / 20 on the Borg scale. Internal consistency was estimated with two tests. A correlation was performed between the METs and VO2max achieved in treadmill stress testing versus those estimated by DASI. Results: 480 subjects were enrolled (age x: 50.9 ±15.3 years old). The median (IQ) DASI score was 9,2 (8,2-9,8). Both Cronbach´s α and Kuder Richardson Formula 20 were 0,72. DASI was easy and quick to apply. A significant correlation was observed between METS by DASI and those estimated by stress testing (r: 0.44: p<0.001); the same was true for the estimation of VO2max (r:0.37: p<0.001). Conclusion: The Spanish DASI translation adapted to Chilean population is an easy instrument to apply. Results are similar those obtained in other countries in the estimation of functional capacity.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aptitud Física / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Universidad Católica/CL / Hospital DIPRECA/CL / Hospital de Carabineros/CL / Universidad de la Serena/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aptitud Física / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Clínico Universidad Católica/CL / Hospital DIPRECA/CL / Hospital de Carabineros/CL / Universidad de la Serena/CL