Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna por enfermedades infecciosas / Prognostic utility of the qSOFA scale in patients admitted to an Internal Medicine service due to infectious diseases
Pérez Catalán, Ignacio; Roig Martí, Celia; Cubides Montenegro, Ángela; Cardenal Álvarez, Alejandro; Guerrero Jiménez, Federico; Albiol Viñals, Paloma; Usó Blasco, Jorge.
  • Pérez Catalán, Ignacio; Hospital General Universitario de Castellón. Servicio de Medicina Interna. ES
  • Roig Martí, Celia; Hospital General Universitario de Castellón. Servicio de Medicina Interna. ES
  • Cubides Montenegro, Ángela; Hospital General Universitario de Castellón. Servicio de Medicina Interna. ES
  • Cardenal Álvarez, Alejandro; Hospital General Universitario de Castellón. Servicio de Medicina Interna. ES
  • Guerrero Jiménez, Federico; Hospital General Universitario de Castellón. Servicio de Medicina Interna. ES
  • Albiol Viñals, Paloma; Hospital Clínico de Valencia. ES
  • Usó Blasco, Jorge; Hospital General Universitario de Castellón. Servicio de Medicina Interna. ES
Rev. chil. infectol ; 38(1): 31-36, feb. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388204
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La sepsis es una entidad grave siendo su sospecha y tratamiento precoces claves para el pronóstico. OBJETIVO: Analizar la utilidad pronóstica de la escala qSOFA en pacientes que ingresan por infección en un servicio de Medicina Interna. PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, tranversal, de los pacientes ingresados con infección en el Hospital General de Castellón (España) de noviembre de 2017 a febrero de 2018. Criterio de inclusión: pacientes admitidos por la sospecha de un proceso infeccioso. Variable principal dependiente: mortalidad. Variable principal independiente: qSOFA. Variables secundarias: tiempo hasta primera valoración médica y hasta inicio de antibioterapia empírica en Urgencias (minutos), características demográficas del paciente, analíticas y evolutivas. RESULTADOS: Se analizó un total de 311 pacientes, 145 varones, edad media 78 años (DE 16,23). Setenta y cinco (24%) presentaron qSOFA ≥ 2. Se observó una mayor mortalidad en aquellos pacientes con qSOFA ≥ 2 (36 vs 11%, p = 0,00). CONCLUSIÓN: En pacientes admitidos con enfermedades infecciosas, un valor de qSOFA > = 2 se asoció a mayor mortalidad. Se requieren futuros estudios para comprobar su potencial utilidad diagnóstica.
ABSTRACT
BACKGROUND: Sepsis is a serious entity. Diagnosis and early treatment is important for the prognosis. AIM: To analyze the prognostic utility of the qSOFA scale as a predictor of mortality in patients admitted by infection in an Internal Medicine Service and describe its demographic characteristics and possible association with mortalilty. METHODS: Descriptive and cross-sectional study of patients admitted with diagnosis of acute infection at the General Hospital of Castellon (Spain) from November 2017 to February 2018. Inclusion criteria: patients admitted on suspicion of an infectious process. Main dependent variable: mortality. Independent main variable: qSOFA scale. Secondary variables: time until the first medical evaluation and the start of empirical antibiotic therapy, demographic characteristics of the patient, analytics and evolutional. RESULTS: A total of 311 patients were analyzed, 145 men with an average age of 78 (DE 16,23). Seventy five presented qSOFA ≥ 2. Higher mortality was observed in those patients with qSOFA ≥ 2 (36% vs 11%, p = 0.00). CONCLUSION: In patients admitted with infectious diseases, a qSOFA value > = 2 was associated with higher mortality. Future studies are required to verify its potential diagnostic utility.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Transmisibles / Sepsis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Clínico de Valencia/ES / Hospital General Universitario de Castellón/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades Transmisibles / Sepsis Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Clínico de Valencia/ES / Hospital General Universitario de Castellón/ES