Your browser doesn't support javascript.
loading
COVID-19 y consumo de sustancias: revisión narrativa de la evidencia disponible / COVID-19 and substance consumption: A narrative review of available evidence
Arancibia, Marcelo; Rojo, Alejandra.
  • Arancibia, Marcelo; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Viña del Mar. CL
  • Rojo, Alejandra; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Valparaiso. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 59(2): 142-151, jun. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388385
RESUMEN
Resumen La pandemia por coronavirus, agente etiológico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), ha tenido consecuencias sanitarias, socioeconómicas y psicosociales que se asocian a mayores niveles de ansiedad, estrés y a alteraciones emocionales en la población general. Se presume un aumento en el consumo de sustancias en la población general, como también en el consumo problemático. En efecto, las personas con trastorno por uso de sustancias constituyen una población más vulnerable a los impactos de la pandemia, sobre todo en condiciones de confinamiento. Se realizó una búsqueda sistemática en las principales bases de datos sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el consumo de sustancias, presentando una síntesis narrativa de la evidencia disponible en función de las principales sustancias abordadas por las publicaciones. Se discuten las tendencias en el consumo de alcohol, tabaco, opioides y cannabis, así como las recomendaciones en cuanto al seguimiento y acompañamiento terapéutico. En general, el nivel de evidencia de los artículos incorporados es bajo, ya que corresponden a opiniones de expertos y estudios observacionales exploratorios. Gran parte de las conclusiones provienen de la extrapolación de los datos obtenidos durante los brotes infecciosos de las formas previas de coronavirus. Sugerimos la realización de estudios primarios sobre consumo de sustancias y el mantenimiento de la vigilancia clínica en el periodo posterior a la pandemia en la población de personas con trastornos por uso de sustancias.
ABSTRACT
The coronavirus pandemic, the etiologic agent of coronavirus disease 2019 (COVID-19), has had sanitary, socioeconomic and psychosocial consequences associated to greater levels of anxiety, stress and emotional alterations on general population. An increase in substance consumption in the general population is presumed, as well as problematic consumption. In this line, people with substance use disorder constitute a more vulnerable population to the impact of the pandemic, especially in lockdown. We conducted a systematic search in the main databases about the impact of COVID-19 pandemic on substance consumption, performing a narrative synthesis of the available evidence based on the main substances addressed by the publications. We discuss the trends of alcohol, tobacco, opioids and cannabis consumption, and the recommendations regarding follow-up and therapeutic support. Mostly, the level of the evidence of the articles included is low, since they correspond to expert opinions and exploratory observational studies. Most of the conclusions derive from the extrapolation of data obtained during infectious outbreaks of previous forms of coronavirus. We suggest conducting primary studies on substance consumption and maintaining the clinical surveillance of people with substance use disorders in the post-pandemic period.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Relacionados con Sustancias / COVID-19 Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Valparaíso/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Relacionados con Sustancias / COVID-19 Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Valparaíso/CL