Your browser doesn't support javascript.
loading
Duración de lactancia materna y consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en niños uruguayos menores de 4 años
Pienovi, Lucía; Marino, Carmen; Severi, Cecilia; Herrera, Guadalupe.
  • Pienovi, Lucía; s.af
  • Marino, Carmen; s.af
  • Severi, Cecilia; s.af
  • Herrera, Guadalupe; s.af
Rev. chil. nutr ; 48(6)dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388546
RESUMEN
RESUMEN Se ha descrito que una mayor duración de lactancia materna, parece estar asociada a hábitos alimentarios saludables en la primera infancia. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre duración de lactancia materna y consumo de productos ultra-procesados (PUP) y bebidas azucaradas (BA) en menores de 4 años, considerando seguridad alimentaria y contexto educativo. Adicionalmente se analizó ingesta de otros alimentos. Se analizaron transversalmente 3.077 niños de la Primera Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y Desarrollo Infantil de Uruguay. Se aplicaron cuestionarios a la madre u otro adulto responsable. Se realizaron modelos de regresión logística crudos y ajustados por edad materna, índice de masa corporal materna al momento de la entrevista, seguridad alimentaria y asistencia a centro educativo. Se consideraron significativos valores de p<0.05. En modelos ajustados no se encontró asociación entre duración de lactancia materna y PUP, ni BA (p≥0.31) en ningún grupo etario. En el total de niños ≥6 meses se encontró asociación significativa directa entre inseguridad alimentaria y consumo de PUP y BA (p<0.046). En niños ≥24 meses, se observó asociación inversa entre asistencia a centro educativo y BA (p= 0.002). Los ≥24 meses en la categoría menos saludable (BA SI+0-4 alimentos saludables), nunca recibieron lactancia (p= 0.001); y en la más saludable (BA NO+4-8 alimentos saludables) el 72.4% había tenido lactancia ≥6 meses (p= 0.001). En conclusión, queda en evidencia que la inseguridad alimentaria explica en gran medida el consumo tanto de alimentos ultra-procesados como de bebidas azucaradas.
ABSTRACT
ABSTRACT Longer duration of breastfeeding seems to be associated with healthier eating habits in children. The aim of this study was to determine the association between breastfeeding duration and the consumption of ultra-processed products and sweetened beverages (SB) among Uruguayan children under 4, considering food security and educational context. Additionally, the intake of other foods was analyzed. Data used in this cross-sectional study were obtained in the First National Survey of Child Health, Nutrition and Development of Uruguay (n=3,077). Adult participants answered a qualitative survey. Crude regression models were tested, and adjusted for maternal age, maternal body mass index, food security and school attendance; p-value 0.046). In children ≥24 months, an inverse association was observed between school attendance and SB (p= 0.002). Those ≥24 months in the less healthy category (SB yes +0-4 healthy foods), never received breastfeeding (p= 0.001); and in the healthiest one (SB no + 4-8 healthy foods), 72.4% had been breastfeeding for 6 months or more (p= 0.001). In conclusion, food insecurity could explain ultra-processed foods and sweetened beverages consumption.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2021 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2021 Tipo del documento: Artículo