Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento del embarazo ectópico en cicatriz de cesárea: revisión de la literatura a propósito de 3 casos / Treatment of ectopic pregnancy in a cesarean scar: review of the literature regarding 3 cases
Pradillo A, Tamara; Sevilla R, José; Valdés R, María Luisa; Pérez C, Esther; Fraga C, Silvia; González R, Montserrat; Laguna H, María; Bordés I, María; Sobrino L, Lara; Rodríguez C, Juan Miguel.
  • Pradillo A, Tamara; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • Sevilla R, José; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • Valdés R, María Luisa; Ayuntamiento de Madrid. Madrid. ES
  • Pérez C, Esther; Hospital de Cabueñes. Servicio de Ginecología y obstetricia. Gijón. ES
  • Fraga C, Silvia; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • González R, Montserrat; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • Laguna H, María; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • Bordés I, María; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • Sobrino L, Lara; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
  • Rodríguez C, Juan Miguel; Hospital Universitario Infanta Elena. Servicio de Ginecología y obstetricia. Valdemoro. ES
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(1): 104-119, feb. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388624
RESUMEN
INTRODUCCIÓN Y

OBJETIVOS:

El embarazo en cicatriz de cesárea previa (ECC) es una entidad poco frecuente que puede tener graves consecuencias. Hasta la fecha no existen esquemas estandarizados de tratamiento y su manejo óptimo sigue siendo controvertido. Nuestro objetivo es realizar una revisión de la literatura publicada sobre el manejo del ECC y proponer un algoritmo. También exponemos tres casos de ECC resueltos con diferentes tratamientos en el Hospital Universitario Infanta Elena

MÉTODOS:

Búsqueda de la literatura en bases de datos utilizando las palabras clave "embarazo en cicatriz cesárea"," gestación ectópica en cicatriz cesárea", "tratamiento", "manejo".

RESULTADOS:

Las opciones terapéuticas pueden ser médicas, quirúrgicas o una combinación de ambas. Los tratamientos quirúrgicos tienen altas tasas de éxito, sin embargo, son más invasivos y no están exentos de riesgo. La combinación de tratamientos parece aumentar la tasa de éxito, no obstante, podría implicar un mayor riesgo de efectos secundarios y costes.

CONCLUSIONES:

El manejo de los ECC debe de ser individualizado, basado en la evidencia científica, en los medios disponibles y la experiencia de los profesionales en los distintos procedimientos, guiándonos por el tipo de ECC y su grado de vascularización e invasión, grosor del miometrio, niveles de beta-hCG, presencia de actividad cardiaca, clínica y estabilidad hemodinámica de la paciente. Deben tenerse en cuenta las circunstancias y patología intercurrente de la mujer, así como su deseo genésico o de preservación del útero.
ABSTRACT
INTRODUCTION AND

OBJECTIVES:

Cesarean scar pregnancy (CSP) is a rare entity that can cause serious consequences. Up to now, there are no standardized treatment schemes, and its optimal management remains controversial. Our objetive is to review the literature regarding CSP management and propose an algorithm. We also present three cases of CSP resolved with different treatments at Hospital Universitario Infanta Elena.

METHODS:

Literature search in databases using the following keywords pregnancy with cesarean section, ectopic pregnancy with cesarean section, treatment, management.

RESULTS:

The therapeutic options can be medical, surgical or a combination of both. Surgical treatments have high success rates; however, they are more invasive and are not without risk. The combination of treatments seems to increase the success rate; however, it could imply a higher risk of side effects and costs.

CONCLUSIONS:

The management of CSP must be individualized; based on scientific evidence, on the means available, and on the experience of the professionals in the different procedures; guided by the type of CSP and its degree of vascularization and invasion, by the thickness of the myometrium, beta-hCG levels, presence of cardiac activity, and by clinical and hemodynamic stability of the patient. The circumstances and intercurrent pathology of the patient must be considered, as well as her desire for future pregnancy or preservation of the uterus.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo Ectópico / Cesárea / Cicatriz Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Ayuntamiento de Madrid/ES / Hospital Universitario Infanta Elena/ES / Hospital de Cabueñes/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo Ectópico / Cesárea / Cicatriz Tipo de estudio: Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Ayuntamiento de Madrid/ES / Hospital Universitario Infanta Elena/ES / Hospital de Cabueñes/ES