Your browser doesn't support javascript.
loading
Categorización de las urgencias gineco-obstétricas en un hospital público de Chile / Categorization of the gyneco-obstetric emergencies in a public hospital in Chile
Correa-Sepúlveda, Heide; Vega-Pinochet, Hugo; Medina-Giacomozzi, Alex.
  • Correa-Sepúlveda, Heide; Universidad del Biobío. CL
  • Vega-Pinochet, Hugo; Cesfam Lirquén. Penco. CL
  • Medina-Giacomozzi, Alex; Universidad del Biobío. CL
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(2): 152-162, abr. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388646
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: La red de atención de urgencia es fundamental en la salud de cualquier país. En Chile, los servicios de urgencia periódicamente están saturados por usuarios con patologías de carácter leve; lo mismo ocurre en las atenciones de urgencias gineco-obstétricas (UGO) en los centros de mediana y alta complejidad. OBJETIVO: Describir la categorización de las consultas de urgencias gineco-obstétricas en un hospital público de Chile, atendidas durante el año 2018. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo y transversal que abarcó 3.077 consultas obtenidas de datos estadísticos anonimizados. RESULTADOS: De las UGO, el 58,3% fueron consultas obstétricas, el 36,9% ginecológicas y 4.8% neonatológicas; el 96% fueron consultantes mujeres; el 80,3% eran adultos y el 11,6% adolescentes; el 92,5% eran usuarios pertenecientes a la comuna de Penco; el mes más consultado fue mayo con 292 atenciones y el 71,5% de las consultas fueron atendidas en horario diurno. Los principales motivos de consulta obstétrica y ginecológica fueron el dolor y el sangramiento genital; en las urgencias neonatológicas, la ictericia fue el principal motivo de consulta. El diagnóstico más frecuente en las consultas obstétricas según clasificación CIE _10 fue la supervisión de embarazo normal, en las ginecológicas fue el dolor abdomino-pélvico y en las consultas neonatológicas, la ictericia; del total de consultas UGO un 91,1% fueron resueltas a nivel local. El 0,1% de las UGO fueron categorizadas como c1 y el 0,3% como c2, siendo la gran mayoría, consultas de baja complejidad. CONCLUSIONES: Existe un gran porcentaje de consultas de baja complejidad que sobrecargan el servicio de urgencia, afectando la calidad de la atención del hospital.
ABSTRACT
INTRODUCTION: the urgent care network is fundamental in the health of any country. In Chile, the emergency services are periodically saturated with users with mild pathologies; the same occurs in gynecological-obstetric emergency care (UGO) in more complex centers. OBJECTIVE: to describe the categorization of gynecological-obstetric emergency consultations in a public hospital in Chile, attended in 2018. METHODOLOGY: descriptive and cross-sectional study; covered 3,077 queries of anonymized statistical data. RESULTS: of the UGO, 58.3% were obstetric consultations, 36.9% gynecological and 4.8% neonatological; 96% were women; 80.3% were adults and 11.6% adolescents; 92.5% were from Penco; the month most consulted was may with 292 visits and 71.5% of the consultations were during daytime hours. The main reasons for obstetric and gynecological consultation were pain and genital bleeding; in neonatal emergencies, jaundice was the main reason for consultation. The most repeated diagnosis in obstetric consultations was the supervision of normal pregnancy; in gynecological cases, it was abdominal-pelvic pain and in neonatological consultations, jaundice; there was 91.1% local resolution. 0.1% of the UGO were categorized as c1 and 0.3% as c2, the vast majority being low complexity queries. CONCLUSIONS: there is a large percentage of low complexity consultations that overload the emergency service, affecting the quality of hospital care.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital / Triaje / Servicio de Urgencia en Hospital Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Cesfam Lirquén/CL / Universidad del Biobío/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital / Triaje / Servicio de Urgencia en Hospital Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetr¡cia Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Cesfam Lirquén/CL / Universidad del Biobío/CL